Este viernes 7 de agosto, en el Auditorio de la Casa de la Asamblea Nacional de Ambato, la asambleísta Betty Jerez organizó un diálogo sobre la tipificación de falsificación de marcas y piratería lesiva a los derechos de autor, que forma parte del proyecto de reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP), con el objetivo de socializar la propuesta con los sectores involucrados.
Al diálogo asistieron representantes de los comerciantes autónomos de audio y video de la provincia de Tungurahua y el país, de las asociaciones de fabricantes de jeans del cantón Pelileo y de calzado de Cevallos y directivos de ECUADISC, quienes, entre otros aspectos, expresaron sus inquietudes acerca de la motivación que brinda el Estado para crear marcas propias, las garantías de protección a la producción y las acciones civiles que puede iniciar el titular de la marca.
Los asambleístas Mauro Andino y Luis Fernando Torres, presidente y miembro de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, en su orden, hicieron algunas puntualizaciones sobre el contenido de la reforma al COIP.
Además, técnicos del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) y del Ministerio de Comercio Exterior profundizaron el contenido de la normativa en cuanto a propiedad intelectual.
El diálogo fue transmitido a nivel nacional y en el exterior por las Casas de la Asamblea, para que los ecuatorianos conozcan el contenido de la ley y expresen sus respectivas inquietudes.
GC