Amaru y organizaciones fraternas promueven diálogo por la Reforma Agraria

Martes, 11 de agosto del 2015 - 16:49 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
 Amaru y organizaciones fraternas promueven diálogo por la Reforma Agraria

Representantes de la Confederación Intercultural Campesina del Ecuador “Amaru”, conformada por pueblos afroecuatorianos, montuvios e indígenas de la Costa, Sierra y Oriente, se refirieron a la marcha de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y al paro nacional, organizado para este jueves, y reafirmaron su apoyo al Gobierno Nacional.

Luis Simbaña, representante de Amaru, reiteró su llamado a los sectores de izquierda de la CONAIE al diálogo, con la finalidad de construir un modelo de país que beneficie a todos los ecuatorianos. Además, llamó a las organizaciones de sectores periféricos de las ciudades, del campo y urbanos para que emprendan una acción de lucha unitaria, a fin de defender este proceso político.

“No se trata de Rafael Correa, se trata de todo el proceso de lucha del pueblo ecuatoriano,  al que estamos denominando por la Reforma Agraria y la radicalización del proceso, al cual se han unido otras organizaciones fraternas”, dijo Simbaña.

De su lado, Rómulo Quimis, presidente de la Confederación Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino del Ecuador, señaló que “la confederación está lista para defender el derecho que tenemos consagrados en la Constitución y este proceso de revolución que se está viviendo en el país”.

Además, llamó a las bases de las organizaciones fraternas para que no se dejen manipular por ciertos dirigentes que están en contra de este proceso y reiteró que estarán atentos  para defender los derechos de los campesinos, amparados en la Carta Magna.

Así mismo, anunció que el 13 de agosto se realizará la primera jornada de diálogo por la Reforma Agraria, en el ex salón del senado de la Asamblea Nacional. Para ese encuentro se ha invitado a la presidenta de la Legislatura, Gabriela Rivadeneira, para conformar una agenda y finalmente llevar este diálogo con las autoridades de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y con el presidente Correa.

Por su parte, el asambleísta Diego Vintimilla agradeció la iniciativa de los indígenas de la Costa, Sierra y Oriente para convocar a la primera jornada nacional  por la Reforma Agraria. Manifestó también que esta propuesta, según el momento que vive el país, es fundamental para defender el proyecto político y para asentar las bases de radicalización del mismo, en función de una reinvindicación histórica de los trabajadores agrícolas.

Finalmente, Luis Simbaña, informó que el proceso de diálogo culminará con una validación  de este proceso de lucha, que es la construcción de un sistema de economía campesina comunitaria. Acotó que este modelo aportará al desarrollo del país, porque este sector requiere tener empresas e industrias comunitarias  que aporten al producto interno bruto nacional.

 

GC

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador