La ciudad de Ibarra, fue sede del primer diálogo zonal por la equidad y justicia social. Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional, manifestó que en estos espacios de diálogo todas las ecuatorianas y ecuatorianos, desde sus espacios de desarrollo, pueden revisar lo que se ha hecho en estos ocho años de gobierno y expresar lo que falta por hacer en la política pública.
La legisladora manifestó que a partir de este diálogo se definirá la metodología para sistematizar las asambleas y los resultados de las mesas de trabajo para que sean de carácter mandatorio los temas planteados por la ciudadanía.
La Asamblea Nacional revisará la aplicación efectiva de las normativas legales en cada área y evaluará qué tanto esas normativas han permitido transformar la vida de los ecuatorianos y qué se necesita rectificar y mejorar, dijo Gabriela Rivadeneira.
Como ejemplo del arduo trabajo en coordinación con la ciudadanía, la Presidenta del Parlamento destacó el trabajo de la Comisión de Educación que luego del receso legislativo explicará la hoja de ruta para tratar la Ley Orgánica de Educación Superior y la convocatoria al rector de Yachay para dar seguimiento a uno de los proyectos emblemáticos del Gobierno de la Revolución ciudadana. Reiteró que este importante trabajo realizan todas las comisiones.
Además, subrayó la importancia de la participación de la ciudadanía para debatir de manera directa lo que se necesita para mejorar el país y construir políticas efectivas para la distribución de la riqueza y la promoción de una justicia social real.
Por su parte, Pabel Muñoz, secretario Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), saludó la participación de la Asamblea Nacional en los diálogos por la equidad y justicia social y destacó el trabajo conjunto con la presidenta Gabriela Rivadeneira, con quien definió la importancia de que los diálogos se desarrollen en territorio como se lo ha hecho desde el primer día de gobierno.
Así mismo, informó que las propuestas de la ciudadanía para lograr mayor equidad y justicia social en el Ecuador, se recogerán en siete diálogos nacionales y anunció que se han elaborado 163 encuentros, en los que se ha conversado con más de 1600 organizaciones sociales; han asistido más de 27 mil ciudadanos y se ha contado con la colaboración de 840 gobiernos autónomos descentralizados (GAD).
El titular de SENPLADES dijo que el diálogo será la mayor herramienta del Gobierno Nacional y que esta dinámica de trabajo permite escuchar las iniciativas de la ciudadanía incluso de la oposición.
Enfatizó que la dinámica de trabajo ha permitido superar el número de convocados, ya que varias organizaciones sociales realizan asambleas en sus respectivos cantones o juntas parroquiales rurales, por lo que agradeció estas iniciativas de los asambleístas y representantes de diversas organizaciones sociales.
GC/pv