El Pleno de la Asamblea Nacional, con 110 votos, aprobó el Convenio de Cooperación entre Ecuador y Uruguay para la protección, conservación, recuperación y restitución de bienes del patrimonio cultural y natural que hayan sido materia de robo, hurto, saqueo, transporte, tráfico y/o comercialización ilícitos.
El convenio tiene como objetivo regular la reciprocidad entre los dos países para la asistencia judicial para la investigación, enjuiciamiento y sentencia de los responsables de estos delitos.
La vicepresidenta de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, María Augusta Calle, manifestó que con la suscripción de este convenio se busca proteger el patrimonio cultural y natural del Ecuador, luchar contra el tráfico de bienes patrimoniales y recuperar parte de nuestra identidad.
Reiteró que con la suscripción de este tipo de convenios se fortalece la necesidad de recuperar los bienes patrimoniales y que ésta es una nueva forma de cooperación internacional para impedir que continúe el saqueo y devolver los bienes que se encuentran fuera de nuestras fronteras de forma ilícita.
Por su parte, el asambleísta Nelson Serrano señaló que este tipo de convenios se debería suscribir con los países donde se encuentran los bienes patrimoniales y naturales del Ecuador porque deberían estar en los museos de nuestro país.
El convenio incluye compromisos como combatir el ingreso a su respectivo territorio, los bienes patrimoniales y naturales que no hayan cumplido las formalidades de importación o de exportación legalmente establecidas en cada país; la colaboración en la adopción de medidas preventivas para combatir la comercialización ilícita de bienes; incorporar la penalización del tráfico ilícito de bienes para combatir la oferta y demanda de éstos, así como el crimen organizado; intercambiar los resultados de sus experiencias en las materias a que se refiere el presente convenio, entre otros.
Cabe recalcar que, se han suscrito convenios de carácter similar con el Gobierno de la República de Guatemala y el Reino de Camboya, en el Convenio Marco de la UNESCO de 1970.
Este convenio cuenta con el dictamen previo y vinculante de constitucionalidad, mediante el cual declaró que las disposiciones contenidas en el convenio guardan armonía con la Constitución de la República del Ecuador.
GC/pv