CES presentó proyecto de extinción de centros de educación superior suspendidos

Jueves, 20 de agosto del 2015 - 13:43 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
CES presentó proyecto de extinción de centros de educación superior suspendidos

La Asamblea Nacional recibió del Consejo de Educación Superior (Ces) el Proyecto de Ley de Extinción de las Universidades y Escuelas Politécnicas. La iniciativa tiene por objeto extinguir a las universidades y escuelas politécnicas suspendidas definitivamente por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior.

Según el documento, que se distribuyó a los asambleístas, también se pretende establecer mecanismos adecuados para la aplicación del artículo 41 de las Ley Orgánica de Educación Superior. Mediante esta acción se pretende precautelar los derechos de los trabajadores de estas instituciones, los intereses del Estado y el fortalecimiento de los centros de educación superior debidamente evaluados y acreditados.

La propuesta del Ces es que en 60 días desde la vigencia de la Ley se extingan las universidades Tecnológica América, Particular de Ciencias Ambientales José Peralta, Tecnológica San Antonio de Machala, Autónoma de Quito, Cristiana Latinoamericana, Alfredo Pérez Guerrero, Equatorialis, Panamericana de Cuenca, Og Mandino, Interamericana del Ecuador e Intercontinental.

Esta normativa de extinción también se aplicará a las escuelas Superior Politécnica Ecológica Amazónica y  Superior Politécnica Ecológica Profesor Servio Tulio Montero Ludeña. En total son trece instituciones las que se extinguirían, según el proyecto.

Así mismo, excepcionalmente y previo a la desaparición definitiva, se creará un Fideicomiso Mercantil de administración, que será gestionado por la Corporación Financiera Nacional, que actuará como fiduciaria. Ese Fideicomiso, que se constituirá 60 días después de la aplicación de la Ley, tendrá una junta integrada por tres representantes del Ces. Así mismo, tendrá 12 meses para enajenar los activos, pagar las acreencias, transferir los excedentes y liquidarse.

El proyecto determina que el objetivo de esta figura jurídica es precautelar los derechos de los trabajadores, pagar los pasivos del sector público y transferir los excedentes a favor de las instituciones de educación superior beneficiarias. Entre ellas se encuentran las universidades Estatal Amazónica, Técnicas del Norte, de Cuenca, Estatal del Sur de Manabí, Central del Ecuador, entre otras. Así mismo, recibirán recursos la Escuela  Politécnica de Chimborazo y el Instituto Tecnológico Superior Luis Rogerio González.

Sobre la transferencia de patrimonios, los administradores temporales de las instituciones cerradas transferirán a título del Fideicomiso los activos y derechos de su propiedad, que servirán para cubrir los pasivos y otras obligaciones. En cambio, los bienes de propiedad de esos centros educativos serán enajenados por la fiduciaria, en representación del Fideicomiso. Esta acción se realizará por venta directa, subasta pública o remate.

El Fideicomiso también administrará las cuentas por cobrar y el pago de las acreencias. Todos los gastos que incurra este Fideicomiso se financiarán exclusivamente con los recursos provenientes de los activos de las universidades y escuelas politécnicas extintas.

LM/pv

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador