En la Casa de Relaciones Internacionales, Lasso Conto de la Asamblea Nacional, cuatro representantes de Centro Chino de Relaciones Internacionales contemporáneas y los asambleístas Fausto Cayambe, miembro del Consejo de Administración Legislativa; Virgilio Hernández, presidente de la Comisión de Régimen Económico; María Augusta Calle, vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales; y, Ximena Ponce, vicepresidenta de la Comisión de Educación, mantuvieron un diálogo orientado a estrechar los lazos de amistad entre los dos países e intercambiar opiniones en materia legislativa.
En esta reunión, Xu Hongying, directora del Instituto de Estudios de América Latina, señaló que su visita es con el fin de participar el trabajo que desarrolla el Instituto Internacional de Relaciones Contemporáneas en América Latina, África, Europa, Oriente Medio y Asia Sur en materia de investigación académica; conocer los avances que tiene Ecuador en el área legislativa en distintos ámbitos; poner a disposición la cooperación China e informar sobre la visita que realizará el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, el próximo año.
Dijo que Ecuador debe aprovechar los fondos de cooperación, infraestructura, de desarrollo y capacidad productiva entre América Latina, el Caribe y China y presentar proyectos para ser impulsados mediante créditos o préstamos económicos. La orientación es lograr igualdad de beneficios y ganancia compartida. Al momento 80 empresas chinas se encuentran en el mercado de Ecuador. Este pronunciamiento lo formuló luego de escuchar a los legisladores ecuatorianos los avances en materia legislativa.
El legislador Fausto Cayambe al señalar que las relaciones bilaterales entre Ecuador y China son importantes, dijo que en el 2016 se afianzarán los proyectos hidroeléctricos que permitirán a Ecuador ahorrar 750 millones de dólares anuales. El objetivo es cambiar la matriz productiva y económica del país, para lo cual se establecerán alianzas estratégicas ente los sectores privado y público, sin perder la regulación de control que tiene el Estado,. El fin es que nunca más el mercado esté sobre el ser humano, subrayó.
Por su parte, la asambleísta María Augusta Calle precisó que la presencia de China ha sido muy fuerte en los últimos años y eso ha generado temores en el mercado de los Estados Unidos, pero a la vez presenta desafíos importantes para fortalecer las relaciones bilaterales, entendiendo que no hay que sobrepasar la línea delgada entre reemplazar una hegemonía por otra, por lo que es fundamental el respeto a la soberanía y al ambiente que lo determina la Constitución de la República del Ecuador.
Entre tanto, la parlamentaria Ximena Ponce subrayó que es bueno mejorar las relaciones bilaterales entre ambos países, tomando en cuenta los procesos de transformación profunda que vive el Ecuador con el tema del cambio de la matriz productiva, el impulso a lo que significa la ciencia y tecnología, a la vez que resaltó que desde la Asamblea Nacional se ha impulsado la producción legislativa en distintas áreas, orientada a generar valor agregado, bajo la lógica de ganar-ganar para salir de extractivismo a una cultura del desarrollo del conocimiento. Todo está orientado a reducir la pobreza y la desigualdad, por lo que es importante el apoyo en todo sentido, recalco.
Mientras que el legislador Virgilio Hernández sostuvo que es necesario fortalecer las relaciones bilaterales con distintos países, entre ellos China. Hay que tomar en cuenta que tenemos una economía primaria exportadora y abrir espacios para el cambio de la matriz productiva y crecer en oferta basada en servicios, es fundamental, es decir, que no solo se nos tome en cuenta en proyectos de inversión de recursos naturales, sino impulsar el turismo, la educación, exportar tecnología, subrayó.
Xu Hongying, directora del Instituto de Estudios de América Latina, dijo que los resultados de este diálogo serán puestos en un informe a las principales autoridades del gobierno chino.
JLVN/pv