Código del Ambiente, explotación petrolera y caso Chevron se analizó en Biodiversidad

Viernes, 04 de septiembre del 2015 - 10:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Foto - Archivo

La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales abordó temas de interés nacional relacionados con la construcción del proyecto de Código del Ambiente, seguimiento a la Declaratoria de Interés Nacional sobre la explotación petrolera en los bloques 31 y 43, así como el control y fiscalización en el caso Chevron-Texaco, según informó Carlos Viteri Gualinga, presidente de este organismo legislativo.

El parlamentario señaló que Ecuador tiene en su Constitución uno de los avances más importantes reconocidos a nivel global; se trata de los derechos de la naturaleza, por tanto, es importante que toda la legislación que está dispersa en leyes secundarias que vienen de la década de los 90 se revise a la luz de lo que determina la Carta Magna en materia de derechos de los ciudadanos y de la naturaleza.

El titular de la comisión dijo que es necesario definir un modelo de gestión descentralizado eficiente y moderno donde todos los ecuatorianos e instituciones públicas asumamos ese compromiso de proteger el medio ambiente, pero a la vez definir sanciones a los delitos contra la naturaleza que constan ya en el Código Integral Penal, es decir, articular toda una normativa para que nos coloque a la vanguardia de la protección de nuestro ambiente.

Recordó que en la construcción del proyecto de Código del Ambiente realizaron una serie de encuentros con diversos sectores que dieron sus aportes, entre ellos entidades relacionadas con la protección animal, academia, gobiernos autónomos descentralizados y aquellos que van a asumir competencias y roles en el cumplimiento del cuidado del medio ambiente.

En la propuesta que tiene informe para primer debate se toma en cuenta el criterio de alrededor de 10 países del mundo, así como una articulación con alrededor de 11 convenios internacionales.

En otro orden, Carlos Viteri precisó que la comisión tiene a cargo fiscalizar la aplicación de la Declaratoria de Interés Nacional para la explotación petrolera en los bloques 31 y 43. Ha pasado un año y medio de la declaratoria, lo que significa que sigue en su fase inicial donde no hay mayores novedades y los comisionados verificamos el cumplimiento de los compromisos establecidos.

Dijo que luego del receso legislativo realizarán varios diálogos en territorio, específicamente en lo que tiene que ver con la justicia ambiental, ya que se han violado derechos fundamentales de los ciudadanos y de la naturaleza, como el caso de la Chevron-Texaco, sobre el cual recopilan toda la información necesaria que será puesta a conocimiento del Pleno.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador