Montecristi, testigo de nuevas propuestas desde la sociedad

Viernes, 04 de septiembre del 2015 - 11:54 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Montecristi, testigo de nuevas propuestas desde la sociedad

Las curules desde donde nacieron los debates con los asambleístas para la construcción de la nueva Constitución se convirtieron hoy en el solio de los ciudadanos de la Zona 4 para discutir sobre la aplicación de los diferentes mandatos, a través de la legislación y las políticas públicas. Esto, en el marco del cuarto Diálogo Nacional por la Equidad y la Justicia Social, organizado por la Asamblea Nacional y  la Secretaría de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Desde muy temprano, unas 800 personas discapacidades, adultos mayores, adultos y jóvenes abarrotaron el Centro Cívico Alfaro de Montecristi, en Manabí. Los ciudadanos acudieron para escuchar y emitir sus criterios sobre las ochos temáticas que se abordan en el diálogo.

En el acto inaugural la presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Lídice Larrea, dijo que el mejor ejemplo de democracia es un diálogo abierto y respetuoso y que cada mesa es un espacio de ideas para construir una Patria libre y soberana. Antes, la gobernadora de Manabí, Susana Dueñas, dio la bienvenida a los participantes.

Por la Senplades participó Gustavo Bedón, subsecretario General de Transformación del Estado para el Buen Vivir. Refirió que estos diálogos son indispensables para continuar ese proceso de consolidación que nació en Montecristi en el 2008. Aquí se aprobó un nuevo pacto social del que surgió la Constitución de la República, mediante la cual se inició un cambio radical en la forma de pensar el Estado. La invitación al diálogo germina con esa nueva forma de entender el Estado y por eso es muy importante agradecer la participación activa de todos los presentes, dijo. 

Las palabras de estas autoridades también las escucharon otros asambleístas;  representantes del Ejecutivo, entre ellos ministros, viceministros y secretarios de Estado, así como alcaldes, alcadesas y concejales de Manabí y Santo de los Tsáchilas.

Después de la inauguración los ciudadanos y autoridades se distribuyen para analizar las diferentes materias. La legisladora Lídice Larrea participó en la discusión del tema relacionado con lo económico y productivo; Teresa Benavides escuchó los planteamientos sobre educación; en la mesa de seguridad estuvo presente Verónica Rodríguez; mientras que Santiago Montenegro estuvo en la tertulia de participación ciudadana.

Así mismo, la asambleísta por Santo Domingo de los Tsáchilas Johana Cedeño participó con los ciudadanos en la mesa de ambiente y el legislador René Caza estuvo en el análisis de desarrollo rural.

En los diferentes debates participan gremios de campesinos, artesanos, comerciantes, empresarios, entre otros representantes de la sociedad civil. De estos diálogos salen las principales propuestas tanto para la consolidación de los procesos como para mejorarlos. Por ejemplo, en la mesa de inclusión se ha hecho hincapié en el acceso a la seguridad social y en un servicio de salud con calidez, explicó, por su parte, Bedón.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador