Asamblea aprueba acuerdo con Singapur para prevenir la doble tributación

Martes, 08 de septiembre del 2015 - 12:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea aprueba acuerdo con Singapur para prevenir la doble tributación

Con el propósito de evitar la doble tributación y la evasión fiscal en materia de Impuesto sobre la Renta, la Asamblea Nacional aprobó el Acuerdo entre Ecuador y Singapur para normar esta materia, así como su protocolo. De 107 asambleístas presentes, 106 aprobaron el convenio, suscrito en Singapur el 27 de junio de 2013.

El acuerdo rige para las personas, sociedades o cualquier otra agrupación que resida en uno o ambos estados. El texto aclara que el término sociedad significa cualquier persona jurídica o cualquier entidad que se considere como tal.

Según el documento, el acuerdo aplica a los impuestos sobre la renta exigibles o de naturaleza idéntica o análoga que se establezcan con posterioridad a la fecha de firma del mismo. También se incluye las ganancias de la enajenación de la propiedad mobiliaria e inmobiliaria.

De igual manera, permitirá que los dos países intercambien información para aplicar lo dispuesto en el acuerdo o para administrar la legislación nacional de cada Estado. En tanto, en el protocolo se amplía la terminología que fija los objetivos del convenio.

La vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, María Augusta Calle, dijo que la aprobación de este tipo de convenio no es nueva, pues Ecuador ya lo hizo con Uruguay, China y Corea. Este acuerdo es positivo, porque permite evitar la doble tributación, impulsar el desarrollo económico, promover inversiones y la cooperación tributaria entre los dos países, enfatizó. Aclaró además que, según un informe de la Corte Constitucional, el convenio cumple los mandatos de la Constitución.

La asambleísta dijo que Singapur ha sufrido una transformación institucional para buscar el bienestar de su población y de pasar de uno de los países más pobres a uno que tiene uno de los PIB (Producto Interno Bruto) más altos, mediante una política basada en el desarrollo y en la redistribución de la riqueza. Destacó que esta nación ha diversificado su industria, ha emitido una fuerte inversión estatal, tiene una política efectiva en la recaudación de impuestos, inversión en educación, entre otras medidas.

Por su parte Gabriel Rivera insistió en el progreso que ha tenido Singapur en las últimas décadas. Este acuerdo favorece el intercambio comercial y económico entre los dos países y se profundizan las relaciones con una nación que tiene la misma naturaleza de nuestro país, que busca cambios profundos en la sociedad, manifestó el legislador.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador