Aprueban convenio con República Dominicana de seguridad social para migrantes

Martes, 08 de septiembre del 2015 - 13:56 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Aprueban convenio con República Dominicana de seguridad social para migrantes

El Convenio de Seguridad Social entre Ecuador y República Dominicana, aprobado por unanimidad (120 presentes) por el Pleno de la Asamblea Nacional, reconoce a los ecuatorianos y a los dominicanos migrantes la portabilidad de los derechos de la seguridad social, sin perder sus aportaciones.

El asambleísta ponente e integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales, Eduardo Zambrano, dijo que el convenio ofrece la protección integral a personas que están en movilidad humana para que puedan ejercer libremente sus derechos, pero a la vez protege a la familia transnacional.

Recordó que la Asamblea Nacional, en otras oportunidades, firmó otros convenios similares con Colombia, Perú, Chile, Venezuela, España y hoy se lo hace con la República Dominicana, todo enmarcado en lo que determina la Constitución, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los principios de la Convención de los Derechos de los Migrantes, por tanto, el objetivo primordial es proteger a las personas migrantes en movilidad humana.

En el ámbito de aplicación, el instrumento internacional, respecto de República Dominicana se los hace con los preceptos de vejez, discapacidad y sobrevivencia; mientras que con relación a Ecuador sobre seguro de invalidez, vejez y muerte, agregó, al destacar que es un objetivo primordial del Estado promover la integración latinoamericana y del Caribe, con el fin de encaminarse hacia la ciudadanía latinoamericana y a la ciudadanía universal, además que este tipo de convenios permite el fortalecimiento de las relaciones entre los países de la región, tomando en cuenta que los pueblos de nuestra América tomaron el camino de la paz, hermandad, integración y lucha común por la unidad.

El convenio es completo y establece el procedimiento a seguir, cómo se tiene que llevar la portabilidad de las contribuciones, cómo se lo hace, cómo se acumula, ámbito de aplicación, igualdad de trato, pago de pensiones, disposiciones relativas a prestaciones, pensiones de vejez, invalidez, sobrevivencia, totalización de períodos cotizados, períodos de seguro inferiores a un año, calificación de invalidez, entre otros aspectos, es decir, se protege a cientos de trabajadores migrantes de los dos países, precisó.

El asambleísta Gastón Gagliardo resaltó que el convenio favorecería a 730 ecuatorianos que residen y trabajan en República Dominicana y que responde a los intereses del pueblo ecuatoriano. Espera que a futuro se firmen otros convenios con Italia, Estados Unidos, donde hay buen número de compatriotas.

El legislador Leonardo Ortiz resaltó la política integracionista del gobierno, siempre buscando garantizar los derechos en materia de seguridad social y a favor de la movilidad humana, al recordar que el 2013 y 2014 las remesas fueron de cinco millones de dólares enviados por los ecuatorianos migrantes. Coincidió que es necesario tener convenios con países donde residen ecuatorianos, tomando en cuenta que un millón 700 mil compatriotas están en el extranjero.

Por su parte, la legisladora Linda Machuca indicó que este instrumento internacional se sustenta en el Convenio Iberoamericano de Seguridad Social, beneficia a migrantes de ambos países en materia de seguridad social.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador