La Comisión de Régimen Económico inicia el nuevo período legislativo con el análisis de los avances de las reformas a la Ley de Economía Popular y Solidaria y la construcción del articulado que entre otros aspectos, recoge varias demandas de los sectores cooperativo, asociativo y busca precisar los requisitos para obtener la personería jurídica, la institucionalidad en el sector de la economía popular y solidaria; definir las competencias del instituto de la economía popular, de la Superintendencia, incentivos y generar mecanismos que faciliten el acceso a la compra pública.
En este marco, los comisionados tienen previsto reunirse este miércoles, a partir de las 09:30, en las oficinas de la Comisión, con el fin de estructurar el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Economía Popular y Solidaria.
Virgilio Hernández dijo que es necesario dar un espacio a los emprendimientos que lo realizaría desde el sector asociativo y solidario, las pequeñas y medianas empresas que promocionarían sus productos, por tanto, se debe fortalecer políticas públicas que permitan impulsar la igualdad y articulación de la economía popular y solidaria poniendo al ser humano sobre el capital.
Para lo cual hace falta romper esas desigualdades entre grandes y pequeños empresarios y reconocer que existen nuevas formas de relación de mercado que van más allá de lo público y privado y que tiene que ver con el trabajo solidario y comunitario, precisó.
En este marco, las reformas apuntan a fortalecer estos sectores de la economía popular y solidaria.
JLVN/