La asambleísta Linda Machuca, vocal de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, afirmó que el "Convenio de Seguridad Social entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de la República Dominicana", aprobado esta víspera por la Asamblea Nacional, se adecua al objetivo 2.7 del Plan Nacional para el Buen Vivir que es “garantizar la protección y fomentar la inclusión económica y social de personas en situación de movilidad humana, así como de sus diversos tipos de familias”.
Aseguró que este instrumento internacional se suma a la lista de convenios de Seguridad Social ya firmados con España, Venezuela, Colombia, Chile y Perú. La finalidad de estos convenios es asegurar el ejercicio del derecho a la seguridad social, previsto en el artículo 34 de la Constitución, permitiendo así que quienes han trabajado en los dos países suscriptores puedan totalizar sus aportes y así recibir pensiones por vejez, discapacidad o por sobrevivencia.
En ese sentido destacó que la norma sobre la que se despliegan estos acuerdos es el Convenio Iberoamericano de Seguridad Social, que tiene como finalidad proteger los derechos de trabajadores migrantes y sus familias, por medio de la coordinación de legislaciones nacionales en materia de pensiones, como garantía de la seguridad económica en la vejez, la incapacidad o muerte, quienes estarán protegidos bajo los esquemas de Seguridad Social de los diferentes Estados.