Ecuador es pionero en erradicación de mercurio. Siguió debate del Convenio Minamata

Miércoles, 09 de septiembre del 2015 - 12:05 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Ecuador es pionero en erradicación de mercurio. Siguió debate del Convenio Minamata

La Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, bajo la conducción de la asambleísta María Augusta Calle, en la sesión 159, continuó el tratamiento del pedido de aprobación del Convenio de Minamata sobre el Mercurio.

En esta ocasión, receptó criterios de representantes del Ministerio de Comercio Exterior, de la Empresa Pública Importadora, de la Agencia de Regulación y Control Minero, del Instituto de Pesca, del Comité Ecuatoriano para la Defensa de la Naturaleza y Medio Ambiente.

Santiago Apunte, del Ministerio de Comercio Exterior, recordó que el Convenio de Minamata se estableció en Japón con la suscripción de 139 gobiernos y tiene como principal objetivo limitar y, en lo posible, erradicar, hasta el 2020, el uso definitivo del mercurio en sus fuentes primaria y secundaria, considerando sus efectos nocivos para la salud y la naturaleza.

Existe, hoy, un movimiento internacional muy justo para erradicar este elemento, dijo, al explicar que fundamentalmente en Ecuador se lo emplea para la extracción del mineral, en particular el oro, además está en pilas, lámparas, etc. Nuestro país ha definido políticas efectivas para su sustitución en la extracción del oro, además el convenio fija una importante cooperación para que los países signatarios obtengan métodos y vías para evitar la contaminación en la población y medio ambiente, agregó.

Mientras, Gustavo Araujo, gerente general de la Empresa Pública Importadora, enfatizó que en 2014 se importó 1.7 toneladas de mercurio, de cuya cantidad se expendieron 300 kilos quedando 1.4 toneladas en las bodegas de la empresa. Sobre esa cantidad se realizan los trámites para su exportación a México, en sujeción a las reformas a la Ley de Minería, aprobada, que prohíbe la venta y uso del mercurio, por tanto, se daría lugar a su cambio por cianuro para el procesamiento de oro.

Comentó que las importaciones del referido mineral, realizadas por Ecuador, en los últimos años, han disminuido significativamente; podemos decir que ya no importamos, estamos bajo el 0.21 de tonelaje, lo que implica un real cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado a nivel internacional, en tanto la Unión Europea y Estados Unidos hablan de erradicarlo en el 2016.

Inquietudes

La asambleísta Verónica Rodríguez expresó la necesidad de clarificar la situación de las lámparas florecentes, termómetros, plaguicidas, herramientas de medición y otros productos que utilizan mercurio. A su vez, la parlamentaria Linda Machuca señaló que urge determinar los efectos del mercurio versus el cianuro y evitar un posible contrabando.

La asambleísta María Augusta Calle invocó a desarrollar una campaña de concienciación, especialmente en los mineros artesanales, respecto a que es un tema de salud y los daños genéticos que provoca el uso del mercurio, que sus hijos pueden nacer con síndromes extremadamente raros.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador