El próximo 15 de septiembre se anunciarán los acuerdos a los que han llegado el Legislativo y Ejecutivo con los representantes de varias organizaciones sociales que han participado en el Diálogo Nacional por la Equidad y la Justicia Social. Así lo manifestaron la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira y el Secretario de Planificación y Desarrollo (Senplades), Pabel Muñoz, durante la rueda de prensa que emitieron en el marco del quinto diálogo, que se realiza hoy en Riobamba.
Anteriormente se realizaron estos encuentros en Ibarra, Loja, Guayaquil y Montecristi. En esas ciudades se analizaron temas relacionados con seguridad ciudadana, desarrollo rural, economía y producción, educación, salud, ambiente, así como gestión política y participación ciudadana. En las mesas participaron representantes de la Legislatura para explicar las normativas que se han aprobado desde esta Función del Estado, analizar su aplicabilidad y determinar los elementos que permitan mejorarlas.
La Presidenta del Legislativo dijo que los diálogos con los ciudadanos han sido fructíferos y que los mismos se han realizado no solo en conjunto con la Senplades, sino también desde la propia Asamblea, porque ésta es una práctica permanente para construir leyes. Puso como ejemplo el encuentro nacional con los jóvenes, cuya demanda fue la lucha contra el consumo de drogas. Ahí nació nuestro primer compromiso para la aprobación de la Ley Orgánica de Prevención de Drogas, que se lo realizará en los próximos días, enfatizó.
Gabriela Rivadeneira explicó además que desde los jóvenes nació también la necesidad de analizar la Ley de Educación Superior. Sobre este asunto en los días posteriores la Comisión de Educación comunicará el cronograma del recorrido nacional, en el que se evaluará la aplicación de esta normativa, dijo, tras insistir que desde estas mesas germinan críticas y propuestas que luego se las canaliza a través de la institución.
Otro de los ejemplos, que refieren a los diálogos constantes que ha mantenido la Asamblea, que tomó en cuenta la principal del Legislativo, fue el que mantuvo con los representantes de varias organizaciones de trabajadores para estudiar el artículo que unificaría en una sala normativa al sector público, dentro del proyecto de Enmienda Constitucional. Con este sector hemos mantenido diálogos constantes todos los miércoles, añadió.
En tanto, Pabel Muñoz expresó su satisfacción por los diálogos, porque se han realizado desde varios frentes. En algunos casos decidimos trabajar en conjunto, como en este caso entre el Ejecutivo y el Legislativo, otro es que hemos tenido la participación desde diferentes colectivos y políticos, subrayó.
En el primero es un diálogo institucional y en territorio en donde se ha privilegiado la convocatoria de organizaciones sociales, es decir un debate no de masas, sino de calidad. En tanto el segundo, por ejemplo desde Movimiento País se ha activado más de 1.100 encuentros y se han conversado con más de 110 mil ciudadanos. Si consideramos todos los frentes hemos dialogado sobre elementos de equidad y justicia social con unas 150 mil personas y con más de dos mil organizaciones.
Sobre los diálogos del ámbito institucional, según Muñoz, en 79 días, se han realizado 321 encuentros, con 2 mil 19 organizaciones y 30 mil ciudadanos. La autoridad del Ejecutivo subrayó que los encuentros no han sido solo entre amigos, sino que también se han presentado posiciones críticas desde la oposición, que también han sido escuchadas.
LM/pv