Diálogos por la Justicia Social: propuestas ciudadanas se incluirán en agenda 2016

Miércoles, 09 de septiembre del 2015 - 23:01 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con diversas propuestas surgidas desde la ciudadanía para la aplicación de políticas públicas, así como de leyes y normativas, culminó  este miércoles el quinto Diálogo por la Equidad y la Justicia Social, que en esta ocasión tuvo como sede la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), en la ciudad de Riobamba.

Cientos de representantes de las organizaciones sociales y productivas de las provincias que integran la zona 3 (Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza) coparon las instalaciones de la UNACH, para intervenir en las jornadas de intercambio y diálogo, que son organizadas por la Asamblea Nacional y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), en representación de los poderes Legislativo y Ejecutivo, respectivamente.

Las mesas de trabajo se instalaron en educación, salud, gestión política, ambiente, seguridad social, economía y producción, inclusión social y seguridad ciudadana. Durante tres horas y con la participación de legisladores, los ciudadanos y ciudadanas dialogaron sobre los mecanismos para mejorar la ejecución de la política pública así como propuestas de normativa legal que contribuyan para lograr la equidad y justicia social.

El resultado de estas conversaciones entre autoridades y ciudadanía se conoció durante una sesión plenaria, realizada en al auditorio principal de la Universidad. Aquí los representantes de cada mesa expusieron las sugerencias realizadas en cada tema. En el ámbito económico se planteó la necesidad de incorporar normativas que incentiven a los pequeños y medianos productores y se priorice su presencia en las compras públicas.

En los temas del desarrollo rural, los delegados ciudadanos propusieron impulsar políticas y normativas en el marco de la Ley de Tierras, el Seguro Agrario, la investigación en biodiversidad, la nacionalización de las semillas y normas para el uso de agroquímicos. También se sugirió implementar mecanismos para frenar la frontera agrícola e incentivar el cuidado de los páramos y del agua.

En salud, los ciudadanos propusieron incentivar las políticas de prevención orientadas a evitar enfermedades como la hipertensión y diabetes. Se planteó además incluir políticas orientadas a favorecer la medicina alternativa.

En cuanto a educación, se sugirieron delinear nuevas estrategias para la preparación y evaluación de los exámenes de ingreso a las universidades, favorecer el transporte rural para los colegios. En políticas laborales se propuso fomentar la inclusión y masificar la oferta de carreras técnicas.  

 En el cierre, la asambleísta por Chimborazo, Rosa Elvira Muñoz, afirmó que los planteamientos de los ciudadanos serán recogidos por la Asamblea Nacional y que permitirán definir el rumbo del legislativo para el próximo año. Con los temas que salen desde la ciudadanía en cada diálogo, se planificarán los proyectos de ley que se van a formular en 2016, aseguró.

La legisladora, ratificó que los resultados de los diálogos que hasta el momento se han cumplido en Ibarra, Guayaquil, Loja, Montecristi y Riobamba se conocerán el próximo 15 de septiembre y continuarán en cada uno de los territorios.

Los Diálogos por la Equidad y la Justicia Social son espacios que coordinan los poderes Ejecutivo y Legislativo con el fin de recabar criterios y propuestas de los distintos sectores ciudadanos, en torno a modelos que permitan la equidad y la Justicia Social en el Ecuador. Las ideas podrán ser incorporadas a nivel de políticas públicas o en el marco legislativo.

Hasta el momento se han realizado los Diálogos en las ciudades de Riobamba, Ibarra, Loja, Guayaquil y Montecristi. Para ello se han activado en territorio las comisiones permanentes de la Función Legislativa en coordinación con las nueve zonas de planificación y desarrollo que tiene el país.

JS/GP

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador