Llaman a la ciudadanía a empoderarse de la participación

Lunes, 14 de septiembre del 2015 - 15:49 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Llaman a la ciudadanía a empoderarse de la participación

Gestión política y participación ciudadana es uno de los temas de debate en el Diálogo Nacional por la Equidad y la Justicia Social. Para conversar sobre esta temática, en representación del Legislativo, se acercó la asambleísta María José Carrión. Ella enfatizó que en la normativa lo que se busca desde esta función del Estado es cumplir lo que manda la Constitución: que el poder radica en el pueblo.

Sobre el diálogo, manifestó que con la ciudadanía es necesario que se haga una revisión de los elementos que no permiten cumplir ese mandato, cuáles requieren un mayor ajuste y, en la práctica, qué no funciona efectivamente. Desde la legislatura se han estudiado y tramitado la Ley de Participación Ciudadana y la Ley de Consejo de Igualdad, pero el objetivo es que desde otras iniciativa se geste la participación ciudadana, afirmó, tras recordar que desde la ciudadanía también se pueden presentar proyectos de ley, como otra forma de participación social.

Por la función Ejecutiva participó Ketty Erazo, de la Secretaría de Gestión de la Política. La funcionaria manifestó que el objetivo de esta institución es consolidar un estado democrático plurinacional y construir el poder popular. Entre los logros de esta secretaría enfatizó en que existe un relanzamiento Estado-Ciudadanía en la construcción de leyes; acuerdos con nacionalidades y pueblos indígenas; registro de más de 46 mil organizaciones; solución de 2017 conflictos; promover la organización ciudadana nacional, regional y local; plan de apoyo a las iniciativas del voluntariado.

Tras escuchar a las dos autoridades se conformaron varias mesas para discutir problemas e iniciativas relacionadas con la gestión política y participación ciudadana. Narcisa Amaguaña, de la organización Sembrando Amor, decía a sus compañeros que desde la Constitución del 2008, el poder radica en el pueblo y que está en sus manos hacer cumplir ese mandato, a través del empoderamiento de las acciones que se impulsan desde las diferentes entidades del Estado.

En tanto, Luis Albuja se preguntaba qué se ha hecho desde la ciudadanía para acercarse a las autoridades para informarse lo que hacen. Hay que conformar veedurías, la participación ciudadana debe ser ahora, dijo. Este ciudadano solicitó a las autoridades que generen políticas para capacitar al pueblo sobre la conformación, deberes y responsabilidades de las veedurías.

Inclusión social

El asambleísta Fausto Cayambe participó de la mesa de Inclusión Social. Aquí la investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Pamela Olmedo, señalo a la falta de información como la principal deficiencia. En su mesa se discutían los procesos de selección en los concursos de méritos y oposición y ante el cuestionamiento de que no son claros, propuso apoderarse de la información para saber qué derechos tenemos y cuáles se están vulnerando.

En inclusión social se cuestionó la falta de información sobre las diferentes políticas que se aplican, en vista de que se las difunde a través de plataformas informáticas, cuando sectores vulnerables no tienen acceso a internet o por el analfabetismo digital.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador