Mujeres coinciden que el género no es un tema solo de la mujer sino de la sociedad

Jueves, 17 de septiembre del 2015 - 15:21 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Mujeres coinciden que el género no es un tema solo de la mujer sino de la sociedad

En el marco del II Encuentro Beijing +20, se produjo un encuentro de la sociedad civil con parlamentarios, en el que se analizó el tema Mujeres y Economía. Mujeres de varias provincias del Ecuador y parlamentarias de seis países expusieron algunos avances en cuanto a equidad e igualdad de derechos y lo que aún falta por hacer para garantizar el Buen Vivir.

Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional, señaló que este es un espacio para plantear retos y enriquecer el foro, con el objetivo de conocer los avances significativos y la lucha de generaciones para lograr una sociedad en igualdad de oportunidades y condiciones.

Por su parte, Rosana Alvarado, primera vicepresidenta de la Legislatura, destacó la paridad y la alternancia dentro de la Constitución del Ecuador y la Ley de Cuotas que actualmente permite la participación del 50% de las mujeres en las listas pluripersonales. Son logros plasmados en las leyes, pero que aún deben concretarse en la práctica, dijo. Además, señaló que falta eliminar la pobreza que es la peor violencia porque cancela la oportunidad de generar desarrollo.

La asambleísta Dora Aguirre resaltó la creación de los cinco Consejos Nacionales para la Igualdad: Género, Intergeneracional, Pueblos y Nacionalidades, Discapacidades y Movilidad Humana que permiten formular política pública para garantizar la igualdad. En este marco, el legislador Bairon Valle se refirió a la construcción de la Ley de Justicia Laboral que anula el despido de las mujeres embarazadas, reconoce el trabajo no remunerado en el hogar y garantiza la afiliación de las amas de casa a la Seguridad Social.

En el tema económico, la asambleísta Ximena Peña señaló que ahora existen herramientas que permiten identificar la cantidad de recursos que el Estado destina a la equidad de género. Sin embargo, dijo que en el presupuesto anual se deben incluir recursos para promover la equidad de género y combatir la pobreza.

Las tasas de analfabetismo, pobreza contra la mujer, desigualdad en los salarios, jubilación diferenciada, acceso a créditos para incentivar la creación de microempresas e impulsar el trabajo agrícola, invisibilización de las labores en el hogar, eliminación de la violencia, incentivar la denuncia e igualdad en la crianza fueron algunos temas planteados por las asistentes.

Athenas Athanasiadis y Rosa Canto, diputadas de Panamá, destacaron la participación de las mujeres en la política y la implementación de oficinas de participación ciudadana, donde se pueden presentar leyes. En cambio, Martha González parlamentaria de Nicaragua informó que en su país tienen acceso a créditos para que puedan ser protagonistas de su propio emprendimiento.

Al encuentro además asistieron Verónica Arias, miembro del Consejo de Administración Legislativa; Moni Pizani, de ONU Mujeres; Lidia Fallas, miembro del Consejo de Administración de Parlaméricas e integrante del Parlamento de Costa Rica; y, diputadas y senadores de Chile, Argentina, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y Ecuador.

Este encuentro permitirá que las propuestas planteadas sean transformadas en leyes y políticas públicas para crear un cambio real y garantizar la equidad de género.

GC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador