Ratifican compromiso de respeto y reconocimiento de los derechos de las mujeres

Viernes, 18 de septiembre del 2015 - 17:55 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Ratifican compromiso de respeto y reconocimiento de los derechos de las mujeres

Los parlamentarios que participaron en el II Foro Beijing+20 ratificaron el compromiso de los Poderes Legislativo de la región para promover el respeto y reconocimiento de los derechos de las mujeres, a través de la construcción de marcos normativos que permitan ejecutar acciones para transformar la realidad actual y modificar las estructuras sociales en beneficio de las mujeres.

En este marco, con relación a la Mujer y Economía desde la Sostenibilidad de la Vida, acordaron exhortar a los Estados a la suscripción o ratificación del Convenio 156 de OIT sobre responsabilidades familiares y su incorporación en el ordenamiento jurídico interno;  desarrollar legislación para la promoción de sistemas nacionales de cuidado, como corresponsabilidad entre el Estado, las familias y el sector privado; instar a los Estados a incorporar propuestas de incentivos para fomentar la empleabilidad de las mujeres.

También, exhortan a los Estados a evaluar de forma permanente la normativa y políticas públicas del trabajo para eliminar las brechas salariales incluyendo clasificación de cargos y tablas salariales; promoción de la incorporación de la igualdad salarial por género en las agendas de las organizaciones de trabajadoras y de trabajadores; revisión de los sistemas de inspección laboral e impulsar una legislación que garantice derechos y oportunidades como precondición para la inserción equitativa de las mujeres en la economía, con enfoque de ciclo de vida.

En cuanto al Poder de los Medios de Comunicación en la Igualdad de Género se comprometieron a que todos los Parlamentos de América del Norte, Centro América, Suramérica y el Caribe, establezcan en sus legislaciones marcos regulatorios, que propendan a que los medios de comunicación no generen mensajes sexistas o estereotipados que distorsionan la imagen de las mujeres y violentan el ejercicio de sus derechos humanos, persistiendo en un imaginario social que sustenta la desigualdad como un hecho natural e inmutable.

Sugieren que los parlamentos de las Américas promuevan legislación con perspectiva de género para que los medios de comunicación respeten la imagen, identidad, reputación y diversidad cultural de los pueblos, así como la implementación de mecanismos de seguimiento y evaluación participativa; promover el interés de la ciudadanía, y de las mujeres organizadas en particular, en cuestionar, debatir y proponer acciones sobre los medios de comunicación en cuanto al cumplimiento de sus derechos, generando espacios de diálogo, formación y capacitación a mujeres, periodistas, dueños y responsables de medios de comunicación; y, comprometer a los estados para que a través de las distintas instancias de educación formal y no formal, fortalezcan la construcción de un pensamiento social y cultural que no tolere la violencia, ni la exclusión de la mujer.

En cuanto a la Niña, Igualdad en Derechos y Oportunidades resolvieron promover leyes complementarias que fortalezcan el sistema nacional de protección de derechos de la niñez y adolescencia, con énfasis en las niñas, para garantizar la prevención, protección, restitución y reparación de sus derechos. También se comprometieron como Parlamentos a adoptar los mecanismos y procedimientos de control político, evaluación y seguimiento, para garantizar la asignación de recursos suficientes para cumplir los derechos de las niñas.

La resolución exhorta a los Estados de América y el Caribe a adoptar políticas públicas y la gestión del conocimiento, que permitan garantizar la igualdad, equidad y el ejercicio pleno de los derechos de las niñas, con las siguientes prioridades: inequidades culturales y sociales, seguridad y movilidad, política pública y acceso con calidad y pertinencia a los servicios y  uso del tiempo libre.

También acordaron presentar los avances realizados en cuanto a legislación en torno a la materia tratada en este foro, al inicio de la siguiente edición.

Las participantes y los participantes en el II Foro Parlamentario Beijing 20 Años Después, se solidarizaron con la hermana república de Chile, ante el terremoto del pasado 16 de septiembre, expresando su más profundo pésame a las familias de las personas fallecidas y sus deseos de pronta recuperación a las y los heridos en el suceso que hoy enluta esta nación.

Las parlamentarias y parlamentarios de Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, y Panamá, reunidos en Quito, Ecuador, el 17 y 18 de septiembre de 2015, en el marco del II Foro Parlamentario Beijing 20 Años Después, participaron con el propósito de fortalecer el espacio parlamentario regional creado para la discusión, seguimiento e impulso al cumplimiento de los acuerdos y las decisiones del documento resultante de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada por la Organización de Naciones Unidas en Beijing, China, en 1995.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador