La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología inició el análisis de los proyectos de reformas a las Leyes de Educación Intercultural y de Educación Superior, para lo cual convocó al asambleísta Raúl Auquilla, representante de la provincia de Loja, quien explicó el alcance de sus propuestas.
Con relación a las modificaciones a la Ley de Educación Intercultural, Raúl Auquilla señaló que están orientadas a apoyar al sector artesanal y determina que la educación y formación artesanal profesional se ofrece a las personas de 15 años de edad en adelante para que tengan educación general básica, bachillerato técnico artesanal y el título de maestra/o de taller.
Dijo que de aprobarse esta reforma se contribuiría a ocupar a la juventud que ahora está tan proclive a ser presa de los narcotraficantes y que se contribuiría para que este grupo de personas mejore su ingreso económico. Eso sin duda apoyará positivamente a los sectores rurales y afianzará la doctrina del buen vivir, del cual todos estamos de acuerdo, subrayó.
En cambio, al referirse a su propuesta de reforma a la Ley de Educación Superior, señaló que es necesario garantizar el derecho de las personas al libre acceso a la universidad con lo cual se procura el desarrollo social y económico.
Propuso que al artículo 81 de la Ley de Educación Superior se añada un inciso en el cual se establezca que no sea obligatorio el examen de admisión como un requisito para optar por un cupo para la carrera que libremente elija el estudiante.
Señaló que durante los últimos años se ha tornado una realidad que decenas de estudiantes que terminan la educación básica y de bachillerado han visto frustrados sus sueños de iniciar una carrera universitaria, debido al nuevo sistema de admisiones a las universidades públicas basado en el llamado, examen nacional para la educación, donde se valoran aptitudes verbales, de razonamiento numérico y abstracto.
JLVN/pv