IESS creó una Unidad de Control e investiga nuevos casos de corrupción

Miércoles, 23 de septiembre del 2015 - 18:34 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
IESS creó una Unidad de Control e investiga nuevos casos de corrupción

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) investiga nuevos casos de corrupción que se develarán una vez que concluya esta etapa, confirmó Richard Espinosa, presidente del Consejo Directivo de esta entidad. El funcionario compareció a la Comisión de Fiscalización para informar sobre casos irregulares que dio a conocer a la opinión pública el pasado 3 de septiembre.

Sobre estos hechos dijo que se han detectado nueve anomalías en centros y hospitales de Ambato, Quito, Cuenca, Guayaquil y Galápagos, cuyo perjuicio  suma unos dos millones de dólares. En estas situaciones estarían implicadas varias personas, cuya situación se encuentra en diversos estados: bajo presunción, determinación de responsabilidades y con sentencia.

En el Hospital IESS Ambato, sobre el caso de la apropiación de bienes, Espinosa informó que una persona se encuentra sentenciada por el delito de receptación. En cuanto al intento de cohecho en el Hospital del IESS de Guayaquil el tema se encuentra en proceso de llamamiento a juicio y un ciudadano está detenido. En esta misma ciudad, en el Hospital Teodoro Maldonado, se detectó robo sistemático de medicamentos e insumos, así como  falsificación de certificados médicos: existen tres funcionarios con prisión preventiva en el primer caso y dos detenidos en el segundo.

En Galápagos, en cambio, se investigó peculado, en donde existen seis personas sentenciadas por transferir dinero del instituto a cuentas personales, por un total de 975 mil dólares. Así mismo, en el Hospital José Carrasco de Cuenca se encuentran 14 implicados y 7  detenidos por el direccionamiento y sobreprecio en la compra de equipamiento y bienes. La sobrevaloración en este proceso suma 437 mil dólares. En tanto, en el dispensario de San Juan de Quito se inició un sumario administrativo a dos funcionarios por nepotismo, según la exposición del presidente del directorio del IESS.

En cuanto la investigación que aún es reservada el funcionario del Instituto dijo que hay un caso de sobrevaloración de medicamentos e insumos en el Hospital Carlos Andrade Marín. Enfatizó que las  investigaciones tienen tres objetivos: hacer justicia, que se generen medidas para que esto no vuelva a ocurrir y que el IESS recupere sus recursos.

De acuerdo con Espinosa la investigación se institucionalizará en el IESS; en esta medida, anunció que se creó el Programa IESS Servicio Digno, con 135 funcionarios, que se encuentran desplegados en todo el territorio nacional para detectar anomalías y la prestación del servicio en los centros y hospitales del IESS. Sin embargo, informó que desde el 15  octubre también harán supervisiones en las clínicas privadas que prestan servicios a los afiliados del seguro.

Otros temas

La presidenta de la Comisión de Fiscalización, María José Carrión, se mostró satisfecha con la exposición del funcionario y dijo que el IESS es una institución que está dando muestras de lo que es necesario hacer para luchar contra la corrupción. No se puede tolerar sobreprecios que afecten la calidad y cantidad de medicinas e insumos que son de los afiliados, sostuvo. La misma posición mostraron otros comisionados, que felicitaron las acciones tomadas por el instituto sobre estos temas. Sin embargo, cuestionaron algunos servicios que presta el IESS, sobre todo la demora en la entrega de citas médicas a través del Call Center.

Sobre este último tema Espinosa mencionó que es necesario perfeccionar el sistema, a pesar de que los tiempos han mejorado. Manifestó que se encuentran trabajando con un módulo de software robotizado que permitirá que las citas sean más rápidas y con menor costo. Cuando se aplique este sistema se harán rellamadas para que en casos que los pacientes no quieran o puedan ser atendidos se despliegue el turno a la persona inmediata en espera.

En otro tema, el funcionario comentó que se crearán nuevos hospitales en Quito, Guayaquil, Machala, Lago Agrio, Esmeraldas, Santa Elena, así como 33 nuevos centros y la repotenciación de los hospitales de Bolívar, Humberto del Pozo; y, de Cuenca, José Carrasco. Esta última ciudad también se edificará un centro materno infantil, añadió.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador