Disputas y conquistas de afrodescendientes se analizó en ELAP

Jueves, 01 de octubre del 2015 - 12:13 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Disputas y conquistas de afrodescendientes se analizó en ELAP

El Encuentro Latinoamericano Progresista posicionó a la región como espacio de paz, diálogo y debate. En el encuentro hubo masiva concurrencia, asistieron 40 conferencistas, 65 partidos políticos y movimientos de 30 países del mundo y en el cual pueblo afroecuatoriano tuvo un espacio propio en el cual se analizó su situación particular.

Entre los conferencistas, se destaca la presencia del Vicepresidente de la República del Ecuador, Jorge Glas; el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera; el ministro de Cultura del Ecuador, Guillaume Long y la lidereza colombiana y ex-senadora Piedad Córdoba de Colombia, entre otros políticos, activistas, investigadores de la realidad social y expertos en temas de derechos y en asuntos de política internacional.

Especial interés generó este encuentro en el pueblo afrodescendiente de Latinoamérica y del Ecuador. La asambleísta nacional Alexandra Ocles, encargada de la coordinación de la mesa de trabajo “La izquierda y los afrodescendientes: disputas y conquistas”, que se efectuó en el ELAP 2015, compartió con la colombiana Piedad Córdoba, líder de Poder Ciudadano y activista por los derechos humanos en esa nación. Con el uruguayo Miguel Ángel Pereira, del Colectivo Identidades del Frente Amplio y con el venezolano Diógenes Díaz, del PSUV.

En su intervención Alexandra Ocles pasó revista al recorrido histórico del movimiento afro en la izquierda y los logros conseguidos con esta lucha para los afroecuatorianos pero también para “la ciudadanía ecuatoriana” en general. Señaló, sin embargo, que inclusive dentro de la izquierda el pueblo afro ha sido invisibilizado, a pesar de lo cual “se ha dado batalla” consiguiendo avances en el gobierno de la Revolución Ciudadana.

Aclaró que “aún hay tareas pendientes” para conseguir la plena vigencia de los derechos del pueblo afroecuatoriano. Mencionó la relación de la militancia afro con el movimiento PAIS y dijo que están en el proceso de “negrearlo”, haciendo referencia a la vinculación completa de los militantes afros, representados en el Frente Afroecuatoriano PAIS y así seguir construyendo la nueva izquierda que “incorpore las agendas de los diversos sectores de la sociedad.”

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador