Asamblea rinde cuentas sobre avances en derechos de las niñas

Viernes, 02 de octubre del 2015 - 14:17 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea rinde cuentas sobre avances en derechos de las niñas

La coordinadora del Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de  Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, Marisol Peñafiel, invita a participar en el taller "Sueños de Niñas: Mostramos Nuestros Proyectos al Mundo", que se realizará en la sede Legislativa, el próximo martes 06 de octubre a partir de las 09:30.

El objetivo es mostrar a la ciudadanía, especialmente a la niñez y adolescencia, el compromiso de los legisladores a erradicar la violencia en las niñas, el trabajo doméstico, así como garantizar su permanencia en las escuelas y comprometernos a establecer políticas públicas que aseguren la equidad y la igualdad en las mujeres desde la infancia.

Este encuentro se desarrollará en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Niña, que se celebra este 11 de octubre. Cuenta con el auspicio del Consejo Nacional para la Igualdad de Género; la agrupación Por ser Niña; y, el Plan Internacional.

Previamente, a las 8:30, los organizadores del evento, brindarán una rueda de prensa 

En esta actividad se establecerán mesas de trabajo donde se abordarán las cuatro barreras: acceso a una educación de calidad, violencia, embarazo adolescente, y trabajo infantil doméstico. Además se trabajarán temas sobre movilidad humana y lucha contra la pobreza. Estas mesas serán moderadas por asambleístas del Grupo Parlamentario y recogerán las dudas y propuestas de niñas y adolescentes que asistirán al evento.

Marisol Peñafiel recordó que en el año 2013 la Asamblea Nacional declaró al 11 de octubre como el Día Nacional de la Niña, con el objetivo que el Estado y la ciudadanía se comprometan a erradicar la violencia en niñas, a garantizar el acceso y permanencia en las escuelas, a terminar con el trabajo infantil doméstico y a reducir el número de embarazos adolescentes.

Expresó que estas barreras que impiden a las niñas alcanzar sus metas son temas que tanto la legislación como la política pública deben tenerlos en cuenta para garantizar la equidad y la igualdad en las mujeres desde la infancia.

La legisladora, explicó que el origen de la conmemoración del 11 de octubre tiene un carácter internacional, pues la organización no gubernamental, Plan Internacional, fue la que propuso ante las Naciones Unidas en el año 2011 que se celebre el ‘Día Internacional de la Niña’. A través de la Resolución 66/170, que incluye elementos de la ‘Convención sobre los Derechos del Niño’, la ‘Convención sobre la eliminación todas las formas de discriminación contra la mujer’ y la ‘Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad’, se pretende lograr el empoderamiento de las niñas, mayor inversión de los Estados en ellas para la erradicación de la pobreza, su participación en la toma de decisiones, la lucha contra la discriminación y la violencia, el acceso y permanencia en la educación entre otros.

Junto a esta declaración, agregó, la Asamblea Nacional emitió una resolución que compromete a las funciones Ejecutiva y Legislativa a rendir cuentas cada 11 de octubre sobre los avances alcanzados en relación a los derechos de las niñas. En el año 2014 tuvo lugar la primera rendición de cuentas y este año se llevará a cabo la segunda en una rueda de prensa en la que participarán representantes del Estado el 6 de octubre a las 08h30

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador