“La preocupación del Gobierno por el ambiente no inicia con este proyecto de ley”

Lunes, 05 de octubre del 2015 - 16:31 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Paulina Padrón, representante de la provincia del Cañar, respecto al proyecto de Código Orgánico del Ambiente, destacó la importancia de expedir una normativa moderna, armonizada, coherente, clara y precisa sobre el ambiente y manifestó que la preocupación de este Gobierno por el ecosistema no inicia con la discusión de este proyecto de ley, al contrario, esta discusión se halla en el contexto de lo que se ha propuesto durante estos ochos años de Revolución Ciudadana.

Además, resaltó la incorporación del manejo responsable de la fauna urbana, lo cual ubica al Ecuador entre los países de vanguardia en la protección y cuidado de los animales, y reitera el pronunciamiento del pueblo en la última consulta popular sobre esta materia. En ese marco, observó los numerales 1 y 9 del artículo 56, ya que en el primero se prohíbe provocar sufrimiento, maltrato o daño a un animal y en el otro se abre la puerta a excepciones.

Así mismo, se refirió a la ausencia de representación de los gobiernos autónomos descentralizados en el artículo 16, sobre la conformación de la agencia de regulación y control del ambiente y propuso agregar un cuarto numeral que diga una delegada o delegado en representación del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) y de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME).

De acuerdo a la legisladora Padrón, es preciso preguntarse cómo se podría entender este proceso de cambio si no se fomentan nuevos patrones de producción, intercambio y consumo de bienes y servicios con responsabilidad ambiental y social.

Por otra parte, recordó los hechos protagonizados por la compañía Texaco en el Ecuador, los mismos que produjeron una contaminación sin precedentes y resaltó la lucha de los afectados para defender sus derechos y denunciar ante el mundo las afectaciones que sufrieron. Esta ley es una herramienta para evitar que se cometan atrocidades como la perpetrada por Texaco/Chevron, por ello apoyamos su lucha para conseguir que esta compañía pague la indemnización, aseveró la asambleísta.

Este proyecto responde a un momento histórico en nuestro país que supera el sistema ineficiente e injusto de muchas décadas con el cual se manejaba el ambiente y la naturaleza, con altas brechas de iniquidad social y sin responsabilidad ambiental, concluyó.

GC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador