Intendente de Valores y Superintendente de Bancos analizan proyecto de incentivos

Lunes, 05 de octubre del 2015 - 20:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
“Conviene exención del ISD a fondos de inversión ecuatorianos por más de un año”

El Intendente de Valores, Rafael Balda, sugirió que en el proyecto de Ley de Inventivos para la Asociación Público-Privada se establezca la exención del Impuesto a la Salida de Divisas para inversiones de más de un año para el mercado de valores ecuatoriano, sea en valores de renta fija y variable, ya que los fondos de inversión constituyen uno de los componentes fundamentales del mercado de valores.

Sugirió que las inversiones de fuente extranjera que vengan al Ecuador y que se mantengan en cuotas o unidades de fondo de inversión y, que a su vez, inviertan en valores emitidos por empresas ecuatorianas, también estén exentas del Impuesto a la Salida de Divisas.

Dijo que en la normativa hay medidas muy concretas que promueven el mercado de valores, por un lado, se resuelve una contingencia que tenían las compañías que cotizan o esperan cotizar sus acciones en bolsa; otro aspecto es la renta fija, que permite, por un lado, poner en igualdad de condiciones los depósitos a plazo en el sector bancario y por otro, que las sociedades nacionales, que cuenten con excedentes, puedan invertir en el mercado de valores, lo que permitirá desarrollar el mercado; y un tercer elemento, es la atracción de capitales extranjeros hacia nuestro mercado.

Sector no financiero podrá acceder créditos externos

Por su parte, el Superintendente de Bancos, Chistian Cruz, explicó que a través de una resolución emitida por esta entidad, se establecieron los requisitos para que las diferentes instituciones, en este caso los bancos, califiquen a sus proveedores de crédito.

En esa resolución se fijan los requisitos de calificación simplificados que permitan facilitar a las instituciones del sistema financiero privado la calificación de sus proveedores, tanto así que esta entidad de control, decidió que los proveedores que quieran activar la línea de crédito con la banca privada lo realicen posterior a los 30 días de emitida la norma.

Dijo que con las reformas a la Ley para la Equidad Tributaria, aprobadas por la Asamblea Nacional, las líneas de crédito en el exterior aumentaron. En la Ley de Incentivos para la Asociación Público Privada, lo que cambia es que el proceso de calificación que hace la Superintendencia de Bancos ya no va a ser a los proveedores que se dediquen al sector financiero, sino que este registro quedaría para los proveedores de crédito del sector no financiero.

Esto facilitaría para que no solo los bancos, sino cualquier tipo de empresa que quiera traer un crédito del exterior pueda acceder a la página web de la Superintendencia de Bancos y revisar cuál de los proveedores se encuentran calificados; y, una vez que ellos obtengan el crédito de estos proveedores, en las condiciones estipuladas en la Ley, el pago de esos intereses de capital sea exento del pago del Impuesto a la Renta.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador