Ante la Comisión de Relaciones Internacionales, presidida por el asambleísta Fernando Bustamante, acudió Helena Yánez, del Ministerio de Relaciones Exteriores, para exponer los puntos de vista de la Cancillería sobre el Protocolo Complementario del Convenio para la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves.
La funcionaria explicó que Ecuador sí puede presentar una reserva al tratado, al amparo de la norma constitucional del país que prohíbe la extradición de ciudadanos ecuatorianos, al reiterar que los casos de reserva no son inusuales, pues hay jurisprudencia al respecto.
Sostuvo que el Convenio de Beijing y el Tratado de La Haya facilitan la aplicación de dicho mecanismo, situación que también ha sido corroborada por la Corte Constitucional, por tanto, no procedería una declaración interpretativa como se había sugerido.
Manifestó que la Coordinación Jurídica de la Cancillería, luego de un estudio minucioso, se ha pronunciado por la factibilidad de la reserva, recogiendo incluso las disposiciones de la Convención de Viena.
Dijo que no es exacto hablar que un Estado Parte debe esperar el apoyo de otro Estado para presentar una reserva al Protocolo Complementario del Convenio para la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves, porque eso sería contrario a las exigencias de la flexibilidad de las relaciones internacionales que promueve Naciones Unidas.
De esa manera, si un ciudadano ecuatoriano incurre en un supuesto delito de esa naturaleza podrá ser juzgado en la tierra de origen y no será extraditado, en cumplimiento del mandato de la Constitución, precisó.
Otros temas
La Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales iniciará, este miércoles, a partir de las 09:30, el tratamiento del pedido de aprobación del Acuerdo entre los gobiernos de las Repúblicas de Ecuador y del Kazajistán acerca de la supresión de requisitos de visas para los portadores de pasaportes diplomáticos, de servicio y ordinarios.
Además, recibirá al Padre Hernán Astudillo, alterno de la asambleísta Ximena Peña, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Movilidad Humana.
MG/pv