FF.AA. y seguridad integral, tema de debate con estudiantes de Derecho

Miércoles, 14 de octubre del 2015 - 20:34 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
FF.AA. y seguridad integral, tema de debate con estudiantes de Derecho

El asambleísta Gabriel Rivera miembro de la comisión encargada del análisis de la enmienda constitucional, aclaró que en ningún caso se pretende afectar la actividad principal de las Fuerzas Armadas en la defensa de nuestra integridad territorial soberana.

En un conversatorio con un grupo de 120 estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Metropolitana, el asambleísta explicó que según el proyecto de enmienda, Fuerzas Armadas desarrollarían una gestión complementaria a la Policía Nacional, a fin de garantizar a la ciudadanía seguridad integral.

Este encuentro fue en el Salón José Mejía Lequerica, de sede legislativa. Allí les explicó que la enmienda constitucional es un mecanismo útil para adaptar varios aspectos de la Constitución del Buen Vivir a las nuevas realidades que enfrenta nuestro país, por tanto, no elimina ni restringe derechos y garantías ciudadanas.

Dijo que en el recorrido que han realizado los asambleístas miembros de la comisión por territorio se ha evidenciado que uno de los temas de mayor interés fue la seguridad integral que ofrecerían las Fuerzas Armadas.

Gabriel Rivera reiteró que la enmienda no afecta las competencias regulares de la institución militar, más bien garantiza a los ciudadanos la seguridad humana, pues la propuesta enfatiza el apoyo en la seguridad integral de la población ecuatoriana como parte de su misión fundamental.

Manifestó que el artículo 158 de la Constitución establece que las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad territorial, además en el artículo 159 se determina que serán obedientes y no deliberantes  y cumplirán su misión con estricta sujeción al poder civil y a la Constitución, por tanto, conviene la modificación al artículo 158 para que las Fuerzas Armadas participen en la seguridad interna del Estado dando apoyo a la Policía Nacional.

De su lado, los estudiantes formularon preguntas sobre el papel que cumpliría la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, la capacitación a los militares para el cumplimiento de ciertas actividades que no son de su competencia y la necesidad de controlar la delincuencia en las fronteras del país.

Gabriel Rivera, al referirse a la repostulación para la Presidencia de la República, dijo que  la Constitución establece que todas las autoridades de elección popular podrán reelegirse para el mismo cargo por una sola vez, sea consecutiva o no, mientras que la enmienda permite a la ciudadanía elegir entre la posibilidad de continuidad de un proyecto o una nueva propuesta política.

Algunas personas han confundido la postulación de los candidatos con la reelección indefinida y esto no es así porque  será el soberano quien decida  y elija a sus mandatarios, es decir, el pueblo en las urnas, sin restricción alguna, enfatizó.

En cuanto a la edad para postularse a Presidente de la República, indicó que los jóvenes no pueden estar en contra de esta enmienda porque les permite postularse para dirigir al país. Actualmente la Constitución establece que para ser Presidenta o Presidente de la República debe tener 35 años al momento de inscripción de la candidatura.  La  propuesta de enmienda reduce la edad 30 años.

Finalmente, señaló que previo a la aprobación del informe para primer debate recibieron aportes de 30 representantes de organizaciones sociales, académicos, movimientos políticos, y ciudadanos quienes presentaron sus observaciones a la solicitud de enmienda constitucional.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador