Organizaciones sociales como la Confederación Intercultural Campesina e Indígena del Ecuador “Amaru”, la Asociación Regional de Estudiantes Secundarios (ANDES), Juventud Comunista del Ecuador, Unión de Organizaciones Campesinas de Cayambe (UNOC), expresaron su preocupación por lo establecido en el proyecto de Ley de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera y presentaron algunas observaciones al asambleísta Diego Vintimilla, para que sean transmitidas al Pleno de la Asamblea Nacional.
El presidente de la Confederación “Amaru”, Luis Simbaña, señaló que debe discutirse una alianza público - comunitaria con las organizaciones campesinas y populares del país, para que la banca pública invierta en empresas comunitarias, donde el Estado sea socio de este tipo de alianzas.
Además, manifestó que es necesario atender en primer lugar las necesidades urgentes que tiene el Ecuador y expresó su preocupación que los productos de esta alianza se conviertan en servicios de atención y privatización de algunos sectores y su temor de que con esta alianza se ceda un paso al proceso político revolucionario que se da en el país.
Hizo un llamado al análisis de la ley y aspira que la Legislatura recoja sus propuestas, porque el sector comunitario necesita inversión y estar aliado a este proceso revolucionario. Aclaró que esta propuesta no significa un rompimiento de las relaciones con el Gobierno de la Revolución Ciudadana, únicamente están siendo críticos y aportando a las diferentes leyes que se discuten.
Por su parte, Marylin Borja, representante de ANDES, indicó las observaciones planteadas por este sector como garantizar que la prestación de los servicios públicos se trabaje desde el Estado con preferencia de lo público y de empresas mixtas o asociaciones Público-Comunitarias; establecer que las controversias presentadas sean analizadas en la legislación ecuatoriana o en el ALBA y UNASUR, entre otras.
El asambleísta Diego Vintimilla señaló que el Partido Comunista ha entregado sus observaciones a la normativa antes que pase a primer debate, para lograr este acuerdo para fomentar la inversión extranjera y que no afecte los derechos ciudadanos.
Las atribuciones a los gobiernos autónomos descentralizados, arbitrajes internacionales, poca definición de competencias para el Comité Interinstitucional, el hecho de dónde y cómo se gestionará el tipo de contratos, hasta dónde se permitirá la gestión privada de proyectos públicos, cómo vamos a lograr hacer compatible la disposición constitucional de asociación público-comunitaria son elementos que tienen que observarse, dijo el legislador Vintimilla.
Pedimos poner reglas claras, procedimientos claros y ajustarnos a dos elementos fundamentales, el Plan Nacional de Desarrollo, como Plan de Gobierno y la Constitución de la República como eje central de la política en el país, dijo finalmente.
GC/pv