La presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Lídice Larrea, indicó que con la aplicación de la Ley de Incentivos para Asociación Público-Privada y la Inversión Extranjera, se espera una proyección de 3 mil millones de dólares por concepto de inversión en rubros a nivel de puertos, aeropuertos, vías, mobiliario y una inversión en el tema hotelero y turístico.
Al referirse a las controversias contractuales que se resolverían en una instancia regional latinoamericana, dijo que se tomó esta decisión porque se ajusta al modelo de gobierno y sobre todo respeta la Constitución y las normas jurídicas. Hay que tomar en cuenta que en la normativa se establecen reglas claras para la asociación público-privada, por tanto, lo más seguro es que no se necesite resolver conflictos, agregó.
Más que técnica política es una invitación al sector privado para que participe en proyectos en los cuales se dará una asociación para hacer un gran equipo con reglas claras sobre la mesa, por lo que la relación va a tener un arbitraje internacional regional latinoamericano y cada una de las partes en el momento que firmen el contrato y se califique esta alianza podrán definir la instancia donde se podría resolver alguna controversia, afirmó.
Lídice Larrea precisó que se busca promover la inversión extranjera, tomando en cuenta que los proyectos son rentables y donde el inversionista tendrá estabilidad jurídica, incentivos tributarios lo cual constituye un estímulo para que vengan y participen.
Por qué no recurrir a nuestras instancias regionales en caso de controversias, preguntó la legisladora, al insistir que en el proyecto se establecen con claridad los ámbitos permitidos para asociación público-privada y los sectores donde el inversionista quiere participar.
Precisó que en ningún momento la comisión revivió el impuesto del 2 x 1000. No estamos atentando contra una ciudad, contra un cantón, no estamos reviviendo nada, es un impuesto que ha estado vigente y que muchas personas no han pagado, aseguró. Hay un pronunciamiento del Procurador General del Estado que dice que está vigente, lo que se hizo en el proyecto fue aclarar y establecer que si se quiere derogarlo debe venir en otra normativa legal, indicó.
Con relación a la devolución del IVA se determinó que solo va para sector minero. Es un incentivo que se da solo en el tema del Impuesto al Valor Agregado minero en el tema de las asociaciones, es decir, constituye un crédito tributario que no es lo mismo que devolución de IVA, explicó.
La parlamentaria dijo que en materia de inversión hidroeléctrica se amplió a otras energías alternativas como la eólica, producción de energía, ya que hay muchos interesados venir a nuestro país para invertir en esta área y que para ello se ofrece seguridad jurídica y tributaria.
JLVN/pv