El presidente de la Comisión de Régimen Económico, Virgilio Hernández, anunció que para este jueves 5 de noviembre, a partir de las 14:30, acudirá el Ministro de Finanzas, Fausto Herrera, quien explicará el alcance de la proforma presupuestaria del 2016.
La Asamblea Nacional tiene 30 días para aprobar la proforma para el ejercicio económico del año 2016 que asciende a 29.835 millones de dólares y la programación cuatrianual 2016-2019. Los supuestos macroeconómicos en los cuales se sustenta son: un precio del barril del crudo calculado a 35 dólares, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1% y una inflación del 3,3%.
La inversión por consejos sectoriales será: 3.685 millones de dólares para Talento Humano y Conocimiento, que incluye el sector educación; 3.446 millones para Desarrollo Social; 208 millones para Política Económica; 3.151 millones para Seguridad; 1.429 para Producción, Empleo y Competitividad; Sectores Estratégicos 1.531 millones; Consejos de Igualdad 7.115 millones; 14.157 millones para otras instituciones del Ejecutivo; 2.216 millones para otras Funciones del Estado.
Programación cuatrianual
En el sector real, dentro del período comprendido entre los años 2016 – 2019 se espera que el crecimiento de la economía ecuatoriana oscile en promedio en niveles cercanos al 3,0% (con un año 2016 que registraría un crecimiento real moderado). Dichos niveles de crecimiento obedecerían en gran medida al desempeño del consumo de los hogares, el mismo que constituye cerca del 62,0% del PIB ecuatoriano; y el cual crecería en niveles promedio del 1,8% durante estos años.
Respecto a las estimaciones realizadas el año anterior, se prevén niveles menores de crecimiento económico, tanto a nivel real como potencial. Esto se debe a que tanto la disminución en los precios del petróleo, como la reducción de las exportaciones habrían generado un deterioro de la economía real del país, principalmente debido a la importancia de los ingresos petroleros para la formación bruta de capital fijo del sector público y al impacto positivo de corto plazo que genera la política fiscal expansiva en economías con tipo de cambio fijo en términos de producto. Sin embargo, a partir del año 2017 se espera que el crecimiento sostenido de las exportaciones no petroleras, genere condiciones de dinamismo en la economía.
JLVN/pv