José Vivanco enfatizó que tienen la mejor opinión sobre la Constitución del Ecuador, porque es garantista de la libertad pública, pero le preocupa el término “información veraz”, porque no cree que esta sea posible y puede ser interpretada para condicionar la producción de información.
Dijo que la incompatibilidad entre los dueños de medios de comunicación con aquellos que tienen negocios en la banca, tiene origen en una disposición constitucional, por lo que sugirió que se refiera a conflicto de intereses, con el agravante que si opta por la venta del medio tiene que ser autorizada por el organismo de radiodifusión.
A su vez, Tamara Taraciuk señaló que la norma contenida en el Art. 29 del proyecto, referente a la responsabilidad ulterior está muy generalizada, por lo que se requiere ser más preciso.
Entre tanto, el asambleísta Mauro Andino manifestó que se garantiza la libertad de expresión sin censura previa y con responsabilidad ulterior, conforme lo establece la Convención Americana de Derechos Humanos en el artículo 13 numeral 1 y 2 y se prevé que los límites democráticos a la libertad de expresión deben darse exclusivamente en los ámbitos de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, salud pública, defensa nacional y orden público conforme lo establecido en el artículo 13 numerales 4 y 5 de la misma Convención y en el artículo 19 de la Constitución.
Recalcó que el proyecto es positivo e innovador cuando trata de democratizar el acceso a los medios de comunicación, prohíbe los monopolios, reserva el 33% del espectro radioeléctrico para los medios comunitarios y determina reglas claras con sanciones para las infracciones.
Saludo protocolario
Posteriormente, fueron recibidos por el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, quien expresó que la Ley de Comunicación hay que procesarla, para que todos puedan opinar, presentar observaciones y sugerencias, a fin de enriquecer el proyecto.
“La mejor garantía para la Ley es la Constitución, que no permite una ley mordaza ni atenta contra la libertad”, reiteró, al precisar que todas las personas en forma individual o colectiva tienen derecho a buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir información veraz, eficaz, oportuna, contextualizada, plural sin censura previa de los hechos y acontecimientos, con responsabilidad ulterior.
RSA/pv