La asambleísta Linda Machuca, vocal de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, resaltó la importancia del Acuerdo Marco de Cooperación Bilateral en asuntos migratorios entre Ecuador y El Salvador, considerando que son países en contexto de movilidad humana.
“Quienes escogen la alternativa de la inmigración irregular para llegar al norte cruzan por varios países de Centro América y en el camino son víctimas de los traficantes de personas” dijo la legisladora. De allí la importancia de este acuerdo que establece lineamientos de cooperación para garantizar los derechos de las personas en situación de movilidad humana, sin importar su condición migratoria.
“Este instrumento permitirá por un lado, garantizar un trato respetuoso de los derechos humanos para las personas que en su proceso migratorio son detenidas en El Salvador y por otro lado, se logrará prevenir y sancionar los casos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes. Además se podrán desarrollar acciones conjuntas para la lucha contra los delitos transnacionales que vulneran los derechos de los migrantes, especialmente la situación de las niñas, niños y adolescentes migrantes”, comentó.
La asambleísta Linda Machuca indicó que la Constitución del Ecuador en su artículo 40 reconoce el derecho a migrar y es deber del Estado tomar medidas para lograr la protección de sus derechos, entre ellas la firma de acuerdos y convenios de estas características. También señaló la importancia de la vigencia del Código Penal que sanciona y define de manera clara el delito de trata de personas.
Recalcó que este acuerdo es una muestra clara del enfoque humano con el que se establecen las políticas de integración y relaciones internacionales en el Gobierno de la Revolución Ciudadana, pues según se van buscando los caminos para llegar hasta nuestros compatriotas migrantes en el lugar en el que estén.