Asamblea resaltó los méritos social y económico del escritor Leonardo Vicuña

Jueves, 19 de noviembre del 2015 - 10:53 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea resaltó los méritos social y económico del escritor Leonardo Vicuña

Que no calle el cantor porque el silencio, cobarde apaña la maldad que oprime, no saben los cantores de agachadas, no callarán jamás de frente al crimen. Con este pequeño fragmento de la canción “Si se calla el cantor”, de Horacio Guarany, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, agradeció los aportes intelectuales que ha entregado Leonado Vicuña Izquierdo al mundo de la economía, política y cultura. Al mismo tiempo,  solicitó que continúe aportando con ese intelecto,  para seguir reflexionando sobre el país que queremos.

El investigador, político, catedrático y escritor recibió de la Asamblea Nacional la condecoración Vicente Rocafuerte al mérito social y económico, en vista de que ha cumplido una destacada carrera de servicio al pueblo. Durante su ejercicio profesional ha desarrollado un trabajo responsable  y con gran conocimiento de la problemática nacional y regional, cumpliendo actividades en varias instituciones públicas, educativas, organizaciones gremiales y de representación, donde ha expuesto su pensamiento crítico y objetivo con absoluta prolijidad, rigor intelectual y dominio del quehacer formativo, se destaca en el Acuerdo Legislativo entregado a Leonardo Vicuña.

Con este reconocimiento la Asamblea también resaltó la trayectoria de un connotado político y catedrático que ha entregado al Ecuador una vasta producción bibliográfica, donde plasma estudios y análisis sobre la realidad política, económica y social del Ecuador y América Latina, proyectando nuevos escenarios para la construcción de una sociedad más justa solidaria, equitativa y democrática.

Precisamente, con esta misma oportunidad, en la casa del Legislativo, Leonardo Vicuña lanzó su nuevo libro “El Ecuador de la Revolución Ciudadana”. En ese sentido, el Parlamento también exaltó la valía y ejecutorias del notable economista y se adhirió al justo homenaje solicitado por varios legisladores y organizaciones sociales, quienes lo han distinguido como un ciudadano ejemplar con amplia visión y espíritu de lucha, por la consecución de mejores condiciones sociales.

El acuerdo lo entregó su coterráneo, el asambleísta Juan Carlos Casinelli, quien hizo un recorrido por la trayectoria del escritor, que va desde dirigente universitario, pasando por su liderazgo en la Universidad de Guayaquil, como vicerrector, decano, subdecano, académico por más de 45 años; conferencista a nivel nacional e internacional; autor de más de 50 libros y ensayos; funcionario público en el Banco Central, Banco de Desarrollo, Banco del IESS, de la Corporación Andina de Fomento, de la Junta Monetaria; dirigente político; esposo, padre de familia y profesional.

En cambio, el agradecimiento por parte de la Legislatura lo encabezó la segunda vicepresidenta, Marcela Aguiñaga, quien aseveró que el escritor ha dedicado su vida al servicio del pueblo. Puedo decir que sus escritos se convertirán en un legado para todas y todos. Es invaluable contar con un libro como este, en el que se comparte la experiencia después de tantos años de participar en la política, para alcanzar ese país más justo y equitativo, dijo.

Agradezco que hayas tomado decisión de compartir su lanzamiento en la Asamblea Nacional. Es aquí donde todos días tratamos de construir leyes que no solo nos permitan  vivir en democracia, sino para tratar de enterrar al Ecuador del pasado, sostuvo, tras contar que las obras de Vicuña Izquierdo son fundamentales para entender las prácticas neoliberales, que no solo afectaron nuestro desarrollo, sino que atentaron con nuestra soberanía.

El intelectual, en cambio, se comprometió a continuar con el ejemplo del de “Si se calla el canto calla la vida porque la vida misma es todo un canto”,  pensando además en Vicente Rocafuerte, como un referente para seguir con su trabajo. “Si calla el cantor muere el espanto, la esperanza, la luz y la alegría…”.

En su nuevo libro Vicuña Izquierdo hace un balance después de 10 años del proyecto político de la Revolución Ciudadana. Creemos que este proceso debe continuar. Tenemos la ventaja que hay una Constitución aprobada por el pueblo y que hay una base en ella para construir este nuevo modelo y la necesidad de defender hasta la muerte la soberanía. El lector tendrá la posibilidad de coincidir o discrepar, esta es una herramienta de consulta, concluyó.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador