Grupos parlamentarios sugieren proforma con enfoque en niñez, adolescencia y género

Jueves, 19 de noviembre del 2015 - 15:03 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Grupos parlamentarios sugieren proforma con enfoque en niñez, adolescencia y género

Los Grupos Parlamentarios por los Derechos de las Mujeres y por la Garantía de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes como resultado del análisis de la Proforma Presupuestaria 2016 con enfoque en niñez, adolescencia y género, presentarán al presidente de la Comisión del Régimen Económico, Virgilio Hernández, un documento en el que se recomienda desglosar las inversiones con perspectiva de género e intergeneracional y que que cada ministerio especifique los clasificadores de inversión.

También recomiendan insistir en la unidad al interior de la Asamblea Nacional para dar seguimiento a la inversión de la proforma presupuestaria en coordinación con los representantes del Ejecutivo.

El anuncio los realizó la presidenta del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, Marisol Peñafiel, quien agregó que en el debate en el Pleno insistirán que estas recomendaciones sean tomadas en cuenta.

Por pedido de las asambleístas Betty Jerez y Zobeida Gudiño, integrantes de los dos grupos parlamentarios, además solicitarán a los representantes de los Consejos Nacionales para la Igualdad de Género e Intergeneracional que comparezcan para que expliquen por qué no presentaron proyectos de inversión, que la inversión no solo debe tratarse en cuanto al tema intergeneracional y de género, sino también al de Pueblos y Nacionalidades, porque la inversión es vista únicamente desde la necesidad de los mestizos y dar seguimiento a los proyectos para erradicar la violencia.

De su lado, la presidenta del Grupo Parlamentario de las Mujeres, Gina Godoy, señaló que para combatir la violencia de género e intrafamiliar se creó el Plan de Erradicación de la Violencia; no obstante, no hay ningún desglose sobre esta inversión por lo que se debe realizar un seguimiento para saber de qué manera el programa contribuye a que el Ecuador sea un país libre de violencia y estar vigilantes para tener elementos y resultados de lo que realizan las diferentes carteras de Estado.

El delegado de UNICEF en el Ecuador, Jorge Valles, se refirió a las tres recomendaciones realizadas a la comisión: protección destinada a la infancia y a la adolescencia y la importancia de asegurar que esa inversión sea de calidad; la necesidad de contar con información detallada que permita realizar comparaciones de la ejecución del gasto anual para medir, mejorar y ajustar lo realizado; y, la importancia de institucionalizar los mecanismos de monitoreo y evaluación del gasto público que incluya instancias que faciliten el desarrollo de metodologías para evaluar esa evolución.

Finalmente, Maria Dolores Almeida, consultora de Unicef, señaló que para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes no solo se debe ver cuánto se asigna, sino cómo se cumple esa ejecución.

Informó que para el Consejo Sectorial de Desarrollo Social se destinaron USD 3.446 millones que representan un 11,6 % de la Proforma 2016. Así mismo, dijo que de acuerdo con la proforma presupuestaria se han destinado 483,5 millones de dólares para género: 247,7 millones para derecho a salud y 233,7 para autonomía de la mujer, mientras que para la niñez, en salud se ha destinado 3,7 millones de dólares, para educación 796,8 millones y para protección social 12 millones más.

Finalmente, señaló que invertir en lo social, especialmente en la niñez, adolescencia y género, es esencial para alcanzar un desarrollo humano integrador, equitativo y sostenible. Solo así se está invirtiendo para las generaciones presentes y futuras y hacerlo es beneficioso para la sociedad y la economía en conjunto, concluyó.

GC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador