Estudiantes se interesan por movilidad humana. Esteban Melo expuso el tema en la PUCE

Jueves, 19 de noviembre del 2015 - 15:48 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Estudiantes se interesan por movilidad humana. Esteban Melo expuso el tema en la PUCE

Varios estudiantes de  la Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se congregaron para escuchar la ponencia del asambleísta Esteban Melo sobre el proyecto de Ley de Movilidad Humana. Se comprometieron a enviar observaciones al respecto.

Por invitación del catedrático de Derecho Internacional Privado, José Enríquez, el legislador acudió a este centro educativo para exponer el contenido de esta iniciativa legal, así como para aclarar algunas inquietudes de los asistentes.

El parlamentario manifestó que este proyecto crea un marco jurídico que busca regular los derechos y obligaciones de las personas en movilidad, como emigrantes, inmigrantes, retornados, refugiados, apátridas, asilados, entre otros grupos. Comentó que es fundamental entregar una nueva normativa que deje atrás la ley vigente, que tiene un carácter persecutorio.

Explicó que esta nueva propuesta reconoce, por primera vez en la historia, el derecho a migrar, garantizando que ningún ser humano sea considerado ilegal. Este reconocimiento constituye una ruptura conceptual y epistemológica respecto de la naturaleza migratoria, enfatizó. De esta manera, dijo que el texto se basa en tres fundamentos sustanciales: la supremacía de las personas como sujetos de derechos, el buen vivir y la seguridad humana.

De igual manera, recordó que el objetivo es articular la legislación a los mandatos constitucionales e integrar en un solo cuerpo legal la normativa dispersa.

La importancia de este proyecto también la resaltó Enríquez. Sin embargo, aclaró que es necesario seguirla puliendo, porque aún existen vacíos. En tanto, los universitarios se comprometieron a enviar sus observaciones a la Comisión de Relaciones Internacionales, que se encuentra debatiendo este cuerpo legal.

Mientras tanto, se interesaron sobre el proceso de construcción y socialización del proyecto, sobre todo con el sector migrante. En cuanto a la primera consulta el asambleísta sostuvo se generó en conjunto con el Ejecutivo, otras instituciones interesadas en esta temática y con el aporte de organizaciones sociales.

En cambio, sobre la socialización del proyecto indicó que desde la presentación del proyecto, a mediados de julio pasado, se han realizado varios diálogos con la comunidad ecuatoriana en el exterior y se receptan sus observaciones, aseguró. 

A nivel nacional, la Comisión de Relaciones Internacionales ha efectuado algunas reuniones y comparecencias en la mesa, pero desde esta semana se desplazará a 12 provincias del país, para recoger los aportes ciudadanos. Precisamente, este sábado, 21 de noviembre, habitantes de El Oro, Imbabura y Azuay serán los primeros que se pronunciarán, en cada una de sus capitales, a partir de las 08:00.

La Comisión realizará este mismo proceso en cuatro circunscripciones internacionales: Caracas, Nueva York, Madrid y Milán. Así mismo, Melo continuará con las ponencias en otras universidades del país.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador