Gabriela Rivadeneira insiste que propuesta de Presidente se basa en principio ético

Viernes, 20 de noviembre del 2015 - 13:19 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Gabriela Rivadeneira insiste que propuesta de Presidente se basa en principio ético

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, en el Programa Contigo de Ley se refirió a la decisión del Bloque de Alianza PAIS de respaldar el pedido del presidente, Rafael Correa, para que en el proyecto de enmienda constitucional se incluya una transitoria a fin de que la norma sobre la postulación para la elección no se aplique en las elecciones del 2017. No creemos en nombres o en rostros particulares, sino en un proyecto político que ha transformado nuestras vidas y en honor a eso hemos aceptado la propuesta, basada en un principio de absoluta ética política, al argumentar que esta norma no vaya dirigida a quienes estamos tomando la decisión, aseveró.

En este sentido, informó que en el paquete de enmiendas se incorporará esa aclaratoria, con la que ni el presidente Correa, ni los asambleístas que hayan cumplido dos períodos puedan postularse en los comicios del 2017. No obstante, aclaró que se abre la posibilidad para que lo puedan hacer luego del 2017.

Basados en los principios de libertad de la postulación y de libertad para elegir pusimos esta enmienda para discusión de toda la ciudadanía. Pero, por una concepción ética  y basados en que para nosotros el sostenimiento del proyecto político es lo fundamental, siempre hemos creído que el país se construye desde la ciudadanía y ésta tiene que ser la garante de que el proceso continúe la transformación de nuestro país, manifestó. Nuestra convicción es que con esta política estamos garantizando la libertad a futuro y profundizando esa democracia real.

Así mismo, recalcó que cada uno de los temas contenidos en las propuestas de enmienda merecen atención especial, porque busca algunos beneficios como el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, mediante la tarea complementaria entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional;  ampliar los derechos de educación y salud para que el gobierno central junto con los gobiernos seccionales cumplan la tarea coordinada para mejorar el sistema de educación y salud, equipamiento e infraestructura. Lastimosamente, por una oposición ciega, el debate  se ha reducido a un tema, aseveró.

Día de la eliminación de la violencia contra la mujer

La Titular de la Legislatura recordó que el próximo 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En este sentido, hizo un llamado a debatir sobre este tema y los mecanismos que debemos implementar desde diferentes ámbitos para combatirlo. Esa será nuestra principal responsabilidad: generar una sociedad y una cultura de paz. Que sea eso lo que podamos heredar a nuestras futuras generaciones, afirmó.

Al mismo tiempo, emplazó a insistir en que la violencia por ningún motivo puede ser naturalizada ni cotidianizada. Esas cadenas debemos romper. Ningún tipo de violencia es normal. Nuestra lucha es en contra todo tipo de violencia, principalmente contra la mujer, manifestó.

Hombres y mujeres tenemos nuestras particularidades, pero somos parte de una totalidad, de una comunidad. La complementariedad es fundamental para que la vida se desarrolle en equilibrio. Debemos reflexionar mucho sobre la masculinidad y feminidad, dijo.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador