Un total de 28.750 personas retornaron al país en el 2013

Sábado, 05 de diciembre del 2015 - 12:51 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Un total de 28.750 personas retornaron al país en el 2013

La asambleísta Verónica Rodríguez, en la socialización del proyecto de Ley de Movilidad Humana, en la  Casa de la Asamblea Nacional de la provincia del Guayas, precisó que a través de la propuesta se busca unificar algunas leyes que datan de 1970: Migración, Extranjería, Documentos de Viaje, Naturalización, etc.

La legisladora al referirse a la  comunidad retornada dijo que según datos del Informe de Migraciones, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas, alrededor de 28.750 ecuatorianos dejaron España en el 2013 para  retornar al Ecuador. De esta cifra, las provincias que tienen mayor comunidad de migrantes retornados son Pichincha con aproximadamente 18.465 ; Guayas 10.000 (en los últimos cinco años) y Azuay.

La comunidad migrante escogía países para ir como España, Estados Unidos, Italia, Colombia, Venezuela, Chile, Reino Unido, explicó, al dar a conocer que alrededor de 1´700 mil migrantes todavía están en el exterior, aproximadamente 70 mil migrantes han retornado a Ecuador y hay 60 mil refugiados en nuestro país.

Indicó que en el proyecto  se consideran medidas afirmativas que toman en cuenta acceso a programas, planes y servicios específicos, para lo cual se debe identificar sus necesidades, a fin de dar atención.

Verónica Rodríguez señaló que existen distintos tipo de retorno: voluntario, forzado, humanitario o solidario. En este aspecto hay que tomar en cuenta las condiciones diferenciadas,  grupos de atención prioritaria, políticas y programas para la integración. Reiteró que una de la condiciones para ser reconocido como retornado es la condición de extrema vulnerabilidad, por tanto, si caben dentro de la lista de grupos de atención prioritaria que define la Constitución en el artículo 35.

Expresó que otro de los aspectos que se debe tomar en cuenta es la repatriación que tiene que ver con aquellos ecuatorianos que fueron sentenciados en el exterior, deben retornar en condiciones dignas, tutelados por el Estado ecuatoriano que ha suscrito convenios. Sobre este aspecto.

Les participó que desde la Comisión de Relaciones Internacionales ha analizado convenios internacionales con diferentes países para que aquellas personas que han sido sentenciadas en el exterior puedan regresar y cumplir la sentencia en nuestro país.

En otro orden, manifestó que en el proyecto de ley se precisa que de acuerdo con las competencias los diferentes niveles de gobierno pueden dar una oferta de emprendimientos a proyectos productivos para darles un trato diferenciado a la comunidad migrante retornada, para ello se establece acceso al sistema financiero y opción a créditos.

También en el proyecto se habla sobre la acceso a la seguridad social, para ello la Asamblea Nacional ratificó convenios con España, Colombia, Perú, Chile, Venezuela, Uruguay y Holanda, para que la comunidad migrante pueda seguir aportando, concluyó.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador