El presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización Territorial, Richard Calderón, respecto a la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, aprobada por la Asamblea Nacional con 77 votos, señaló que la ley vigente del Registro Civil que data de 1976 tiene muchas contradicciones con la Constitución del 2008, razón por la cual se propuso luego de un diálogo con varias organizaciones e instituciones, un proyecto de ley que busca aplicar los derechos que constan en la Constitución, especialmente sobre la identidad de género que es un derecho que asiste a todos los ciudadanos. Nadie puede ser discriminado por este tema de acuerdo al artículo 11 de la Carta Magna, aseveró.
Explicó que la normativa también promueve que este servicio sea entregado de manera eficiente y ágil, no solo en el territorio nacional, sino también en el exterior para que los migrantes ecuatorianos puedan realizar sus trámites de manera rápida.
Además, reiteró que este proyecto es muy necesario para el país y que es una demanda de los colectivos LGBTI que se pueda sustituir el campo sexo por el de género, al respecto, hemos buscado un punto medio en donde a partir de los 18 años se podrá hacerlo sin que eso signifique que el campo sexo quede eliminado del registro personal, al contrario, esa información será utilizada para ciertos trámites como el matrimonio.
En otro tema, explicó que las cédulas de ciudadanía que tienen fecha de caducidad seguirán vigentes hasta que se cumpla la fecha de expiración y en el plazo de dos años se adecuará la infraestructura de la Dirección Nacional de Gestión de la Identidad y Datos Civiles para realizar este trámite, de tal manera que no debe existir ninguna preocupación.
Por otra parte, indicó que la Ley Orgánica de Donación de Órganos y Tejidos aprobada por la Legislatura obliga a que en el Documento Nacional de Identificación, que reemplazará a la cédula, se ubique esa voluntad para dar cumplimiento a esa normativa. Además se incluye el tipo de sangre, dato necesario en caso de emergencia para realizar la transfusión sanguínea.
La ley vigente habla de microfilm, incineración y una serie de temas obsoletos, por eso partimos de un principio importante que es la desmaterialización de los datos, es decir, la digitalización para aprovechar las innovaciones tecnológicas en cuanto a información y conectividad, de tal manera que un ciudadano en cualquier provincia del país pueda obtener sus datos civiles.
Los usuarios sienten que en los últimos años ha mejorado sustancialmente el servicio de Registro Civil y ahora con este marco legal queremos mejorarlo aún más, finalizó.
GC/pv