Continúa debate del tema jubilación patronal. Comisión se trasladará a Sucumbíos

Miércoles, 16 de diciembre del 2015 - 12:21 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Continúa debate del tema jubilación patronal. Comisión se trasladará a Sucumbíos

En la sesión 122, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social continuó el análisis y debate del proyecto de reforma al Art. 216 del Código del Trabajo relativa a la jubilación patronal, de iniciativa de la asambleísta Cristina Reyes.

En esta ocasión, el organismo recibió a Danilo Manosalvas, del Ministerio de Trabajo, quien opinó que la propuesta se contradice en sí misma, por no contemplar una reforma integral del artículo 216 del Código del Trabajo, que en el numeral 1 establece que se seguirán las normas fijadas por el IESS para la jubilación de sus afiliados, disposiciones constantes en los estatutos vigentes al 17 de noviembre de 1938.

Lo más preocupante es que el proyecto suspende la tabla de coeficientes por un periodo determinado, que sería de dos meses, tiempo en el cual se restringiría el derecho de las personas al pago de la jubilación patronal por no contar con un instrumento de cálculo, a la espera que el IESS defina la situación, aseveró.

Entre tanto, la legisladora Cristina Reyes se mostró abierta a incorporar los cambios necesarios a su proyecto, que busca mejorar la situación de jubilados que reciben cantidades ínfimas entre 20 a 30 dólares mensuales como jubilación patronal.

Por su parte, Marllely Vásconez dijo que la reforma debe contemplar el debido financiamiento, al amparo de los mandatos constitucionales. Es fundamental verificar si genera o no incremento en el gasto público, agregó.

Conflictos laborales

En respuesta al pedido del asambleísta Ángel Rivero, vicepresidente de la Comisión, se conformó una subcomisión integrada por Alex Guamán, José Torres, Mary Verduga, Cecibel Mejía, Betty Carrillo, el proponente y la presidenta Marllely Vásconez, que se trasladará a la provincia de Sucumbíos la primera o segunda semana de enero 2016, a fin de estudiar algunos conflictos laborales provocados por las empresas que prestan servicio a PETROAMAZONAS.

Existen denuncias sobre violaciones a los derechos laborales e incumplimiento en los pagos de los haberes de muchos trabajadores, precisó Rivero.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador