Representantes de los Cuerpos de Bomberos de Guayaquil, Quito, Cuenca, Ibarra y Manta expusieron en la Comisión de Desarrollo Económico sus criterios sobre los proyectos de reformas a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, planteados por los asambleístas Liliana Guzmán, Octavio Villacreses y Patricio Donoso. Coincidieron en la importancia de construir un marco normativo que les permita contar con los recursos e infraestructura necesaria para cumplir su compromiso de salvar vidas.
El jefe del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, Martín Cucalón, respecto a la reforma planteada por el legislador Octavio Villacreses, que propone que las empresas eléctricas continúen recaudando valores de terceros, pero de manera optativa para el usuario, quien podrá pagar la contribución de bomberos junto a la factura de energía eléctrica o en las ventanillas de los municipios, señaló que al hacer facultativo el pago se podría causar severos problemas económicos, por cuanto la ciudadanía no se comprometería a cancelar estos valores de los cuales depende el 80 por ciento del presupuesto de los cuerpos de bomberos.
De su lado, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, Eber Arroyo, manifestó que es deber del Estado velar por la seguridad de los bomberos, quienes en ocasiones no cuentan con los equipos necesarios para combatir incendios y resaltó que no es suficiente reformar el artículo 32 de la Ley de Defensa contra Incendios, sino reformar en su totalidad la normativa que data de 1979.
Por otra parte, explicó que el presidente de la República, Rafael Correa, autorizó que por tres años más continúe la recaudación mediante la empresa eléctrica; sin embargo, después de los tres años los bomberos estaremos nuevamente en esa problemática por eso se requiere una normativa que permita resolverla definitivamente, reiteró.
En este marco, la parlamentaria Liliana Guzmán, aseveró que la incorporación de un inciso en la Disposición Transitoria Séptima para que las empresas eléctricas de comercialización de energía eléctrica, continúen con la recaudación de la contribución mensual a favor de los Cuerpos de Bomberos durante el plazo improrrogable de 360 días, busca generar mayor estabilidad y garantía.
No obstante, el asambleísta Patricio Donoso indicó que la reforma al artículo 32 de la Ley de Defensa Contra Incendios, podría ser una alternativa a este problema mientras se trabaja conjuntamente con los bomberos en una reforma que resuelva definitivamente el pago de la tasa de los bomberos.
Además asistieron Oswaldo Ramírez, primer Jefe del Cuerpo de Bomberos de Cuenca; Sofonías Rezabala, de Manta; y, Marco Adatti, jefe de la 'Casaca Roja' de Ibarra.
GC/pv