Comisión 4 Impulsará proyectos a favor del artesano y del sector turístico

Miércoles, 30 de diciembre del 2015 - 08:40 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Desarrollo Económico - Foto Archivo

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Lídice Larrea, anunció que en el 2016, trabajarán en la construcción de dos proyectos de ley a favor del artesano y del sector turístico y a la vez intensificará su recorrido por territorio, a fin de escuchar las propuestas de distintos sectores que son parte de la economía del país.

Con respecto a los artesanos indicó que afrontan diversos problemas que impiden desarrollar su actividad adecuadamente, por lo que es necesario promover una normativa que les ampare. También hay que poner una mirada integral al turismo, tomando en cuenta que Ecuador posee un potencial turístico que de explotarse adecuadamente proveería de oportunidades para la economía del país, precisó.

En su rendición de cuentas la parlamentaria resaltó la importancia de la aprobación de la Ley de Incentivos para las Asociaciones Público-Privada y la Inversión Extranjera, porque viabiliza la inversión en el país y crea incentivos para los inversionistas que si bien constan en el Código de la Producción, era necesaria una normativa que especifique las aristas de quienes pueden participar en estas acciones e invertir, trabajar con el Estado ecuatoriano, lo cual además genera fuentes de trabajo y dinamiza el sector productivo y, por tanto, el bienestar de muchos ecuatorianos, ya que se da impulso a áreas como vialidad, turismo, nuevos proyectos hidroeléctricos e inmobiliario.

La parlamentaria recordó que según la Ley APP el comité interinstitucional debe definir los mecanismos de funcionamiento de las asociaciones tomando en cuenta que cada proyecto y asociación tiene un tratamiento diferente, dependiendo del área en que va a operar y la empresa está obligada a contratar mano de obra local calificada.

En otro orden, Lídice Larrea indicó que la comisión trabajó en la Ley Orgánica de Servicio Público del Sector Eléctrico que devolvió la rectoría al Estado ecuatoriano en materia energética y donde la electrificación rural es un factor importante para que pueblos y nacionalidades puedan acceder a este servicio. Se establecen tarifas únicas y controladas con las características específicas para la Costa, Sierra y Oriente, señaló.

Al referirse a la Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999, dijo que cada semestre el Banco Central del Ecuador debe entregar a la Asamblea Nacional su informe de cómo se va cerrando cada uno de los casos, por tanto, la comisión elabora su informe que es entregado a la presidenta de la Legislatura, Gabriela Rivadeneira.

Infirmó que realizan un seguimiento de las leyes aprobadas por esta comisión a efectos de verificar su correcta aplicación, por ejemplo, la Ley del Sector Eléctrico, donde se establecen convenios entre empresas eléctricas y el Cuerpo de Bomberos para cobrar la tasa de servicio y tengan el presupuesto para su gestión.

Los comisionados también se interesaron por temas relacionados con el emprendimiento, para lo cual mantuvieron reuniones con artesanos, lecheros, agricultores, avicultores, comerciantes de frutas, con quienes instalaron mesas de diálogo para escuchar sus inquietudes, problemas y buscar soluciones.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador