Comisión de Fiscalización y MAGAP logran acuerdos en torno a denuncias

Miércoles, 13 de enero del 2016 - 15:52 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Fiscalización y MAGAP logran acuerdos en torno a denuncias

El ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Javier Ponce y Patricia Álvarez, gerente del Banco Nacional de Fomento, atendieron las denuncias presentadas por las asociaciones “Criadores de Ovino Señor Maca” y “Trabajadores Agricultores Autónomos La Majadita, cumpliendo la convocatoria realizada por la Comisión de Fiscalización y Control Político. La audiencia culminó con resoluciones positivas.

El tratamiento de los dos casos tuvo un desenlace favorable para los ganaderos y agricultores involucrados. Los legisladores, miembros de la Comisión, solicitaron tanto al MAGAP, como al BNF y a las asociaciones, informes de gestión certificados, a fin de dar un seguimiento integral, dentro de un marco de ecuanimidad y justicia. El ministro Javier Ponce, también se mantuvo en una línea de apertura, solidaridad y compromiso con los campesinos afectados, en los dos casos.

La presidenta de la Comisión, María José Carrión, afirmó que la otorgación de créditos a los sectores vulnerables del país no es un slogan del Gobierno de la Revolución Ciudadana, sino que constituye una realidad, como lo evidencia el Caso de Criadores de Ovino. Sin embargo, señala la presencia de inconvenientes que no desmerecen la labor política y compromiso ciudadano del Gobierno. Dijo, además, solidarizarse con la realidad socio-económica de los campesinos y ratificó la responsabilidad de encontrar soluciones viables, en trabajo conjunto con los asambleístas que conforman la comisión.

Caso Criadores de Ovino Señor Maca

El 8 de diciembre del año pasado, la Asociación “Criadores de Ovino Señor Maca”, presidida por Segundo Ayala Choloquinga, presentó su denuncia al MAGAP, debido al incumplimiento del Proyecto de Importación de los Ovinos de Uruguay. Según el Informe presentado por la asociación de agricultores y ganaderos, el convenio interinstitucional, celebrado con el ministerio y el BNF, contempla la entrega de maquinaria de esquilar, postes, alambres, establo, provisión de plantas nativas y la reposición de 200 ovejas uruguayas. Así también, asistencia técnica oportuna y permanente.

Además, 10 miembros de la asociación (de 200 postulantes) accedieron al “crédito 5-5-5”, otorgado por el Estado a través del BNF, de 5 mil dólares, hasta 5 años plazo y al 5% de interés. Los agricultores favorecidos por el crédito recibirían dos años de gracia para iniciar el pago de la deuda.

Sin embargo, hubo incumplimiento de los compromisos antes expuestos, a lo cual se suma que el BNF no otorgó el plazo de dos años de gracia, como evidencia el acuerdo. Debido a la inasistencia técnica, los ganaderos no contaron con el conocimiento pertinente que les permitiría conservar las cabezas de ovinos, entregadas por el MAGAP (4 mil 200 en total, 4000 hembras y 200 machos), considerando la diferencia climática de los Andes (Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua) y Uruguay, de donde se importaron. A causa de la inadaptabilidad climática, la mayoría de los animales perecieron y los sobrevivientes presentaron índices de esterilidad.

En tanto que el proyecto de ovinos fracasó, los beneficiarios del préstamo no cuentan con la solvencia económica que les permita cancelar el préstamo. Según su representante, funcionarios del BNF visitan sus hogares, con la noticia de embargo a causa del impago. Para hacer frente a esta realidad, el Ministro resolvió no iniciar un proceso administrativo de coactivas. Además, solicitó un compromiso de pago por parte de los prestamistas, a fin de reestructurar la deuda.

Caso Hacienda la Majadita

La Asociación de Trabajadores Agricultores Autónomos “La Majadita”, representada por Luis Alvarado Mindiola y Eduardo Torres, asesor jurídico, presentó una denuncia al MAGAP el 28 de octubre del 2015, referente a la reactivación del proyecto agrícola y la posesión legal que mantiene sobre el Predio La Majadita.

Si bien el proyecto implica un caso judicial que se ventila en la Corte Provincial del Guayas, en torno al peculado bancario por el mal manejo de 4´831,750 dólares, involucrando en delito a ex funcionarios del BNF, la Comisión de Fiscalización aclaró que es competencia de la justicia ordinaria continuar este proceso penal. Dicho monto se entregaría a 250 agricultores en calidad de personas naturales, por motivo de sembrío, producción y comercialización de maracuyá, en la hacienda.

Sí es facultad de la comisión, señaló la Presidenta, aplicar el principio de celeridad al plan piloto agrícola, para lo cual se ejecutará una valoración técnica y financiera de los predios de La Majadita, con la finalidad de identificar la aptitud productiva de la tierra, con la promesa de una inversión fructífera para los agricultores de la zona. Además, la comisión solicitó al MAGAP que el estudio de la tierra sea emprendida por una universidad técnica, mas no por funcionarios del ministerio.

PJ/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador