Comisión de Educación analiza situación de universidades intervenidas

Miércoles, 13 de enero del 2016 - 16:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Educación analiza situación de universidades intervenidas

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, presidida por el asambleísta Raúl Abad, inició un proceso de investigación sobre la situación de las universidades y escuelas politécnicas intervenidas por el Consejo de Educación Superior (CES). El trabajo comenzó con la de Guayaquil.

En este contexto, recibió a René Ramírez, presidente del CES, quien estuvo acompañado de las autoridades y decanos de la Universidad de Guayaquil. Además, en la reunión participó la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, filial Guayaquil, encabezada por Andrés Santos.

El cambio de la sociedad está en función del cambio de la educación y fundamentalmente de los centros de educación superior, dijo Ramírez, al enfatizar que la Universidad de Guayaquil estuvo en una condición de abandono completo por más de 25 años y en los dos últimos años ha avanzado en una profunda transformación.

Mencionó que el 23 de octubre el CES resolvió proceder a una intervención integral de la entidad, bajo los siguientes antecedentes y graves problemas estructurales: incumplimiento de la gratuidad, pues existían más de 700 denuncias por violación de dicho principio, 16 mil solicitudes de devolución de cobros irregulares, depósitos a cuentas de empresas privadas.

El 2% de los profesores laboraban a tiempo completo, 63% no tenía ni maestría ni doctorado, apenas 6 docentes con título PHD y 41% no poseía en sus contratos relación de dependencia con la institución, así como cero publicaciones, subrayó.

También, continuó, se determinó violación del principio del cogobierno, al mantener en forma ilegítima a representantes estudiantiles; irregularidades administrativas y financieras; irregularidades en la administración del Hospital Universitario; pluriempleo; nepotismo; inadecuado manejo de los procesos internos en adquisición de bienes y servicios; incumplimiento de obligaciones laborales, afectando los derechos de los trabajadores; irregularidades en las ofertas académicas, entre otros aspectos.

Precisó que se definió un plan de excelencia y fortalecimiento institucional, al detallar el grado de cumplimiento de ese plan, en los siguientes términos, para normalizar su funcionamiento: atendió 23.279 solicitudes de devolución pagadas a los estudiantes, con una devolución de 7.2 millones de dólares; aprobó reglamento interno para garantizar el efectivo cumplimiento de la gratuidad; realización de elecciones para la renovación de representantes del cogobierno, etc.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador