“La etnoeducación debe aplicarse en todo el sistema educativo”

Jueves, 14 de enero del 2016 - 08:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Zobeida Gudiño, asambleísta por Zamora Chinchipe y Silvia Salgado, parlamentaria andina, se reunieron con la subsecretaria de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, Margarita Arotingo, con la finalidad de conocer el proceso para la implementación de la etnoeducación a nivel nacional.

Silvia Salgado mencionó que a nivel regional a raíz de la declaratoria por parte de la ONU del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, existe el interés por crear una agenda conjunta para trabajar en torno a este tema.

Manifestó que la intención es proponer una ley marco regional para garantizar derechos, inclusión y el reconocimiento de la riqueza cultural del pueblo afrodescendiente, para lo cual se deberá trabajar con las organizaciones sociales y la sociedad civil.

De su lado, Zobeida Gudiño indicó que en el país la etnoeducación tomó fuerza con la Mesa del Decenio. Enfatizó que la misma debe aplicarse a todo el sistema educativo a nivel nacional y no solo a ciertos sectores como se lo ha querido hacer. “Si queremos acortar las brechas del racismo en el país, la etnoeducación nos ayudará a que todos entendamos la cultura del otro”, señaló.

Recalcó que para evidenciar un país plurinacional y multiétnico la educación debe superar la visión única de cultura (lo indígena) y trascender al resto de pueblos y nacionalidades que forman parte del país y que son dueños de ciertas particularidades que deben ser difundidas y que para ello los maestros deberán tener un amplio conocimiento en esta área para que sean los portavoces del cambio en el sistema educativo.

Margarita Arotingo informó que una de las líneas de trabajo del Ministerio de Educación es implementar la etnoeducación en todos los niveles de educación, prueba de ello es que por primera vez en el currículo académico a nivel nacional se implementan cambios en materias como ciencias sociales, ciencias naturales y lengua y literatura.

Expuso que se está planificando una socialización para los maestros que consistirá en dos fases; primero se capacitará a docentes afrodescendientes de las provincias con mayor porcentaje de población afrodescendiente; y, la fase dos se llevará a cabo con todos los docentes a nivel nacional que recibirán una formación continua sobre temáticas de etnoeducación.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador