En el marco de la reforma a la Ley Orgánica de Economía Solidaria que se tramita en la Asamblea Nacional, este viernes, 22 de enero, se realizará un conversatorio académico, cuyo objetivo es intercambiar criterios y opiniones que desde la academia tienen sobre los cambios que necesita la iniciativa legal, para fortalecer y desarrollar la nueva forma de economía que reconoce la Constitución de nuestro país.
El evento es coordinado por el asambleísta René Caza, representante de la provincia de Pichincha; tiene el auspicio de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control, de las universidades Andina, FLACSO, Central, UTE y el IAEN.
Expositores y temáticas
Esta importante actividad se cumplirá en el primer piso de la sede legislativa, salón 2, a las 9h00 y los expositores son los siguientes:
· Silvia Vega, U. Central del Ecuador. Planes del Gobierno Actual (Planes del Buen Vivir), la Política Pública hacia la Economía Popular y Solidaria (EPS) y la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (LOEPS).
· Verónica Andino, FLACSO. La LOEPS y la multidiversidad de los actores EPS.
· Giovanni Minadeo, UTE. Análisis de la LOEPS vigente. ¿Es una ley de Cooperativas?
· César Marcillo, UTE. Reflexiones para una nueva Ley Marco, o la ampliación de la actual Ley.
· Xavier Dávalos, IAEN. Gestión Pública y la EPS.
· Patrick Clark. FLACSO, Análisis de la Ley.
· Patrick Hollestein. Análisis de la Ley Universidad Central del Ecuador
René Caza formuló una cordial invitación al público interesado en el tema, ya que su participación será fundamental en el enriquecimiento del análisis, discusión y aporte a la reforma de la ley.
MG/pv