El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, presentó el informe de gestión operativa, administrativa y financiera de la institución, emprendida durante el año 2015, al Pleno de la Asamblea Nacional. Señaló que la rendición de cuentas constituye una responsabilidad y una obligación con el país, en calidad de servidores públicos.
Son seis las líneas estratégicas a través de las cuales el consejo ejerce su función: procesos electorales transparentes, soberanía electoral, fortalecimiento institucional, fortalecimiento de organizaciones políticas, capacitación cívica y democrática y CNE en el contexto internacional, explicó.
El 2016 constituye un año significativo para el CNE, pues alcanzará la Certificación en la Especificación Técnica ISO/TS 17582, que se otorga a los organismos que promueven eficiencia, efectividad y gestión de todo el ciclo electoral con servicios confiables y transparentes, en el marco del Convenio con la OEA. “Ecuador lleva la bandera de buenas prácticas electorales”, señaló Pozo. Ya el vecino país de Bolivia ha solicitado la asesoría técnica al CNE, resaltó.
A un año de funciones, los consejeros del CNE han alcanzando resultados positivos para el fortalecimiento de la democracia en el Ecuador, que se logra a partir del análisis, la crítica y el debate, afirmó. “Esto se refleja en el promedio institucional de clasificación A, con respecto al cumplimiento efectivo de los indicadores de la herramienta Gestión Electoral por Resultados (GEPR)”, añadió.
Uno de los hitos principales, afirmó Pozo, son los resultados del proceso electoral en “La Manga del Cura”, donde por la vía democrática se solucionó un conflicto de más de cincuenta años. El consejo garantiza el fortalecimiento de las organizaciones políticas. Actualmente se registran 154 organizaciones inscritas que cuentan con personería jurídica, de las cuales 13 operan a nivel nacional, subrayó.
Por otro lado, rescató la capacitación a los servidores mediante el convenio interinstitucional que dio marcha al Programa de Educación Continua, celebrado con el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). Así también, el lanzamiento de la Maestría en Derecho Electoral y Régimen Democrático que se impulsó con el IAEN y que será una realidad en febrero de este año.
La formación cívica y democrática son responsabilidad del CNE, que se consolidó con el proyecto ABC de la Democracia, gracias al cual se llegó a 221 cantones del país. “Hoy contamos con más de 160 mil beneficiarios de capacitaciones, procesos de sensibilización y participación en espacios interactivos”, concluyó.
PJ/pv