Este lunes 25 de enero, a partir de las 10:00, la asambleísta Elizabeth Reinoso, socializará el proyecto de Código Orgánico del Ambiente con el sector productivo de la provincia de Tungurahua. En este encuentro participará el presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri Gualinga.
Este encuentro ciudadano se realizará en el Salón Tungurahua, ubicado en las calles Castillo y Sucre, en el edificio Promoción y Servicios. Cuenta con el auspicio el gobierno provincial de Tungurahua y el Centro de Formación Ciudadana.
Estarán presentes representantes de los distintos municipios, de las juntas parroquiales, trabajadores de carrocerías, de curtiembres, de sectores avícolas, lácteos, estaciones de servicios, de jeans, delegados de comunidades indígenas, ONG, cabildos, estudiantes secundarios, de universidades y organizaciones sociales.
Los parlamentarios harán una explicación del contenido del proyecto y responderán inquietudes de los asistentes y recogerán los criterios y observaciones al código, que tiene por objetivo garantizar el derecho de las personas a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como los derechos de la naturaleza para lograr el buen vivir o sumak kawsay, a través de la sostenibilidad, conservación y protección del ambiente.
De esta manera, en el cuerpo legal se desarrollan los principios establecidos en la Constitución y compromisos internacionales asumidos y reconocidos por el Ecuador; establece principios que orienten las políticas del Estado así como las actividades de la Administración Pública. En tal sentido, los procesos de planificación, decisión y ejecución incorporarán obligatoriamente los lineamientos de la política nacional ambiental.
Además, establece a través del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental lineamientos, principios e instrumentos básicos para el ejercicio de la tutela estatal ambiental, tomando en consideración la corresponsabilidad de la ciudadanía en su conservación, manejo y uso sustentable, entre otros aspectos.
JLVN/pv