Proyecto que faculta declaración jurada en línea, con informe para segundo debate

Miércoles, 27 de enero del 2016 - 13:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Sesión de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social

La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, presidida por el asambleísta Fabián Solano, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley para la Presentación y Control de las Declaraciones Patrimoniales Juradas.

El artículo 231 de la Constitución determina que “las servidoras y servidores públicos sin excepción presentarán, al iniciar y finalizar su gestión y con la periodicidad que determine la ley, una declaración patrimonial que incluirá activos y pasivos...” El proyecto propone la presentación de este documento, vía internet, directamente ante la Contraloría General del Estado, sin la necesidad de hacerlo ante un notario público, como se efectúa en la actualidad.

“Esperamos que se convierta en ley lo más pronto y, obviamente, sea también un paliativo en este año económicamente difícil. Con esta norma, los funcionarios públicos, el militar, el policía, el profesor, no tendrán que erogar el costo que le significa cumplir el mandato constitucional de declarar su patrimonio; esta iniciativa le significa al sector público un ahorro de entre 12 y 20 millones de dólares anuales; con esto, además, damos el salto al siglo XXI, con trámites “cero papeles”, al digitalizar esta formalidad legal que el país ya ha puesto en marcha en otros temas”, señaló Solano.

A criterio del presidente de la comisión, el proyecto es eminentemente constitucional y cumple con la formalidad legal necesaria. Solano señaló que el Contralor General del Estado es autoridad pública competente para recibir la declaración juramentada.

La Comisión de Participación espera que el proyecto sea incluido en la agenda del Pleno de la Asamblea Nacional del próximo martes 2 de febrero.

EF/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador