Comisión de Fiscalización recibió del Fiscal informe sobre denuncias de corrupción

Lunes, 01 de febrero del 2016 - 19:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Fiscalización recibió del Fiscal informe sobre denuncias de corrupción

El Fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, acudió a la Comisión de Fiscalización y Control Político, por solicitud de su presidenta, María José Carrión, a fin de responder varias inquietudes de los asambleístas referentes al estado procesal de varios casos que han concitado el interés nacional. En la reunión estuvieron presentes los legisladores Marisol Peñafiel, Vanesa Fajardo, Víctor Medina, Alexandra Ocles, Richard Farfán, Diana Moreno, Mónica Alemán, Luis Tapia y Ramón Terán.

“Hasta el momento en contra del ex ministro del Deporte, Raúl Carrión, se ha dictado una sentencia que lo condena a cinco años por tráfico de influencias; una condena por perjuicio económico al Estado a 8 años de prisión, pero que, con una pena atenuada, quedó en 4 años y una pena de tres meses por subdivisión de contratos”, señaló.

Chiriboga acotó que existen tres casos adicionales relacionados con el ex ministro Carrión, todos ellos en autollamamiento a juicio y en espera de concesión de audiencia en la Corte Nacional de Justicia. Un último caso en contra del imputado está en espera de la confirmación o no  por parte de la Corte del auto de llamamiento a juicio. “En todo caso, estamos a las puertas de tres audiencias de juzgamiento más en este caso”, añadió.

En cuanto a la denuncia pública referente a la presunta falsificación de títulos universitarios y sus registros por parte de hackers desconcidos al interior de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), el Fiscal del Estado informó que los casos se encuentran en fase de indagación. Indicó que al respecto se ha realizado vigilancia, seguimiento e interceptación de líneas telefónicas para evidenciar la existencia o no de esos trámites públicos irregulares.

Sobre la emisión de licencias de conducir falsas supuestamente emitidas desde la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Chiriboga indicó que luego de la fase de investigación, se ha solicitado la detención preventiva de 10 personas. En este caso, dijo, se allanaron cinco domicilios, se realizó una formulación de cargos y se persigue un presunto delito de asociación ilícita. Estamos en estos casos dentro de los 90 días de instrucción previstos en la ley, precisó.

En lo referente a la denuncia acerca de la aparente vulneración del sistema de compras públicas para favorecer a un proveedor, el titular de la Fiscalía mencionó que hay una indagación previa. Como diligencias se han recibido varios documentos, se ha recolectado varias versiones de la institución sobre una supuesta manipulación del sistema del SERCOP. Aquí hemos formulado cargos bajo el delito de tráfico de influencias, por lo que está detenida una funcionaria de esa institución, añadió.

Un segundo caso en esa misma institución, se trata de personas particulares que estarían ofreciendo servicios para manipular el sistema de la institución de compras públicas para favorecer a terceros. En este caso, luego de la fase de indagación, se allanaron seis domicilios, se hizo la formulación de cargos por presunta asociación ilícita y se pidió prisión preventiva para todos los implicados, dijo el fiscal.

En el caso de supuesta corrupción dentro de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, el Fiscal General del Estado señaló que, a su debido momento, la institución envió a la Fiscal General de los Estados Unidos, Loretta Lynch, una carta solicitando información respecto de si existía algún ecuatoriano vinculado en dicho tema. La respuesta en la que se señalaba no tener información al respecto llegó cuatro meses después, dijo.

Sin embargo de ello, la Fiscalía ecuatoriana inició un proceso de investigación previa, para verificar estos hechos. Como resultado de ese trabajo se logró formular cargos contra tres personas, su detención preventiva y la congelación de sus cuentas. Dos de  los detenidos, debido a su edad y por derecho constitucional, están llevando prisión preventiva bajo arresto domiciliario, acotó.

La novedad en este caso es que la defensa de uno de los implicados, concretamente del señor Luis Chiriboga, no tenía la capacidad legal para actuar. Sin embargo, hoy la juez que lleva el caso se ha pronunciado en el sentido que, en su opinión, tal situación no le da nulidad al expediente, agregó.

“Aquello nos congratula y nos tranquiliza en el sentido de que sea un juez quien se pronuncie sobre un hecho tan trascendente y porque de aquí en adelante ya no se va a discutir una supuesta nulidad del proceso”, finalizó.

Para tener información acerca del supuesto soborno denunciado por el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Eugenio Figueredo, que se habría llevado a cabo para la concesión de contratos de transmisión de los partidos de fútbol, la Fiscalía ha invitado a una reunión conjunta de los fiscales de la región que conocen del tema  el próximo 15 de febrero en nuestro país. Sin embargo, se ha pedido ya un testimonio anticipado al señor Figueredo; sus declaraciones serán incorporadas al proceso, insistió.

EF/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador