Proyectos del artesano y turismo, en agenda de la Comisión de Desarrollo Económico

Miércoles, 17 de febrero del 2016 - 13:52 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Desarrollo Económico. Foto - Archivo

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Lídice Larrea, anunció que en el 2016, el organismo legislativo tiene previsto llevar adelante el tratamiento de los proyectos de Ley de Turismo y de Defensa del Artesano.

La parlamentaria indicó que la segunda normativa surgió de la Junta del Artesano, cuyos dirigentes señalaron que la normativa vigente es obsoleta y no se ajusta a la realidad actual, a la vez que informó que mantuvieron varias reuniones con este sector en la Comisión y en territorio para recoger sus inquietudes y necesidades, mismas que fueron incluidas en el documento que está en manos del Ejecutivo para que lo analice y luego se lo remita a la Asamblea Nacional.

Una vez que ingrese el proyecto a la Legislatura y se lo derive a la Comisión de Desarrollo Económico establecerán una agenda de trabajo y coordinarán acciones de socialización con el apoyo de subcomisiones en territorio para preparar el documento que será conocido en el Pleno.

Lídice Larrea explicó que través de este instrumento legal se busca reorganizar a este sector y darle impulso al desarrollo de la matriz productiva y un valor agregado para quienes tienen el arte en las manos y estén cobijados por una normativa que garantice sus derechos.

Sabemos que este gremio trabaja estupendamente pero necesitan una reorganización y con la propuesta se crean instancias de regulación y control; hay que darle seguridad jurídica a este gremio que tanto aporta a la economía de nuestro país, agregó.

Turismo

La legisladora señaló que el proyecto de Ley de Turismo junto a la del Artesano, si bien tienen diferentes aristas, son normativas propositivas para el país en materia de inversión. El turismo permitirá al país atraer buenas inversiones por todo lo que ofrece Ecuador en esta temática; las dos propuestas son fundamentales en el momento difícil que está viviendo el país, agregó.

Esto va de la mano de lo que tiene que ver con emprendimientos y el cambio de la matriz productiva, más aún cuanto es necesario impulsar el turismo comunitario para apoyar a las comunidades locales, subrayó Lídice Larrea, al reiterar que constituye una alternativa económica de impulso a las comunidades rurales, campesinas, indígenas o afrodescendientes y generar ingresos complementarios a las actividades económicas diarias, defender y revalorizar los recursos culturales y naturales locales. Este turismo está en crecimiento y está ligado al patrimonio natural y cultural, añadió.

Tránsito y sector eléctrico

Con relación a las reformas a la Ley de Tránsito, dijo que los comisionados han escuchado a los proponentes y a los actores involucrados y que por disposición del Consejo de Administración Legislativa se agruparon todas las reformas presentadas sobre este tema, a fin de presentar un solo informe.

De igual manera, la comisión trabaja en tres proyecto de reformas a la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrico.

Aplicabilidad de leyes

Lídice Larrea indicó que en materia de fiscalización, los asambleístas hacen un seguimiento al cumplimiento de la Ley de Asociaciones Público-Privadas, tomando en cuenta que en sus transitorias habían plazos para conformar el Comité Interinstitucional, así como un subcomité donde estaban representaciones del sector privado, público y plazos que se vencían para el BNF, el BIESS y CFN.

En otro orden señaló que los comisionados realizan un estudio a la aplicación de la Ley para el cierre de la crisis bancaria de 1999. Sobre este tema, precisó que la comisión cada seis meses presenta un informe no vinculante a la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, del análisis de los informes de las instituciones que están a cargo del cumplimiento de la normativa.

El objetivo es saber qué acciones se han tomado, quiénes se beneficiaron, qué personas lograron acogerse al recálculo, cuántos acreedores recibieron sus acreencias, entre otros aspectos, concluyó.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador