En cuatro temas enfocará su trabajo la Comisión del Derecho a la Salud este 2016-2017: Código de Salud; la Ley que Regula a las Compañías que Financien Servicios de Atención Integral de Salud Prepagada y a las de Seguros que Oferten Cobertura de Seguros de Asistencia Médica, las reformas a la Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células; y, las reformas a la Ley del Deporte, según lo anunció el presidente de la Mesa Legislativa, William Garzón.
Al referirse al proyecto de Ley que Regula a las Compañías que Financien Servicios de Atención Integral de Salud Prepagada, que pasó su primer debate, indicó que los asambleístas se encuentran sistematizando las propuestas, tanto las recogidas en el Pleno, como las presentadas por escrito, previa la elaboración del informe para segundo debate, que a decir del presidente del organismo Legislativo, estaría listo a mediados de marzo.
El representante de la provincia Tsáchila, adelantó que han mantenido reuniones con diferentes actores involucrados relacionados directamente con la materia, como es el caso de los representantes del Ministerio de Salud, Superintendencia de Compañías, con los representantes de los usuarios y mantendrán reuniones con la empresa privada.
Para William Garzón, lo importante es recoger las observaciones desde todos los puntos de vista para construir una Ley que vaya en beneficio de la sociedad, de los usuarios, de las ciudadanas y ciudadanos que de una u otra manera se sienten afectados por los servicios de cobertura que brindan las empresas de medicina prepagada.
Dentro de las observaciones incorporadas a esta normativa, señaló, que en un primer inicio, se propuso que las empresas cubran el 100% del costo de las emergencias y no el usuario como actualmente consta en la Ley. Ahora hay un consenso para que sean las empresas las que cancelen el valor de la emergencia, pero de acuerdo a la cobertura que tenga el usuario.
En materia de adultos mayores, que en la actualidad no son cubiertos, o si se lo hace es con tasas de primas muy elevadas, informó que en la normativa se establece que no hay razón alguna para que no se les dé cobertura a este sector prioritario de la población. Será el Ministerio de Salud, como órgano rector, el que analice los costos que tendrán este tipo de coberturas a nivel de las personas de la tercera edad, aseveró.
Con respecto a la conformación de las empresas con un capital mínimo de un millón y medio de dólares, indicó que con ello se pretende garantizar que las empresas que presten este tipo de servicios sean empresas sólidas y garanticen el aseguramiento de sus usuarios.
En cuanto a las reformas a la Ley de Trasplante y Donación de Órganos, informó que existen tres proyectos presentados y el Consejo de Administración Legislativa, CAL, los calificó para que esta Comisión unifique en uno solo. A su criterio estos proyectos deben ser canalizados dentro del Código de la Salud, mismo que se iniciará a tratar, una vez concluido el tema de la medicina prepagada.
Uno de ellos, dijo busca garantizar el derecho a la salud en materia de trasplantes, a través de la regulación de actividades relacionadas con la obtención de órganos, tejidos y células de humanos, además, de productos derivados de ellos, incluyendo la promoción, donación, extracción, almacenamiento y trasplante,
Sobre las reformas a la Ley del Deporte, recordó que éstas pretenden prohibir la venta de bebidas alcohólicas y el control de sustancias estupefaciente e inclusive la publicidad de muchos de esos productos que se realizan en los establecimientos deportivos. Existe un pedido de que se haga una reforma más integral, precisó.
RSA